Archivo por días: 1 junio, 2017

Entrega de Certificados de Dirección de Proyectos de Innovación Educativa a miembros del grupo GIEACI

Categoría: Sin categoría

El pasado jueves 23 de marzo, en las instalaciones de la sede Guayaquil de la Universidad Politécnica Salesiana se realizó la entrega de Certificados de Dirección de Proyectos de Innovación Educativa a miembros del grupo GIEACI por parte de las autoridades de la Universidad y autoridades de la Universidad Politécnica de Madrid.

Los miembros del Grupo de Investigación en Enseñanza-Aprendizaje de las Ciencias para la Ingeniería,  que realizaron este curso fueron:

  • MSc. Nicolás Sumba
  • MSc. Roberto López
  • MSc. Jorge Cueva
  • MSc. Joe Llerena

Todos ellos agradecen a las autoridades de la Universidad por esta oportunidad de participar y permitir aportar con sus conocimientos a todos los compañeros del curso.

UPM

upmgieaci

 


Entrevista con NotiUPS para conocer resultados de trabajos de investigación 2016

Categoría: Sin categoría

El jueves 30 de marzo del 2017, el Grupo de Investigación en Enseñanza-Aprendizaje de las Ciencias para la Ingeniería, GIEACI, tuvo la visita de miembros de la Dirección Técnica de Comunicación y Cultura, con ello se propicia la entrevista que tiene como objetivo promocionar los resultados de investigación en el año 21016.

El grupo presentó los siguientes resultados:

GRUPO DE INVESTIGACIÓN:

Grupo de Investigación en Enseñanza-Aprendizaje de las Ciencias para la Ingeniería (GIEACI)

OBJETIVOS:

  • Motivar al uso de las TIC´S en la enseñanza de las materias del área básica de las Ingenierías.
  • Promover el trabajo grupal en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Sugerir metodologías de enseñanza idóneas para lograr un aprendizaje significativo.

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

  1. Educación y Tecnologías
    1. Metodologías innovadoras de enseñanza aprendizaje

INVESTIGADORES

  1. Danny Wilfrido Barona Valencia dbarona@ups.edu.ec                   http://dannybarona.info/
  2. Enrique Javier Caballero Barros   ecaballero@ups.edu.ec               http://enriquecaballero.info/
  3. Jorge Manuel Cueva Estrada   jcueva@ups.edu.ec                               http://jorgecueva.info/
  4. Jorge Gregorio Llaguno Vera   jllaguno@ups.edu.ec                          http://jorgellaguno.info/
  5. Joe Frand Llerena Izquierdo   jllerena@ups.edu.ec                            http://joellerena.info/
  6. Roberto David López Chila   rlopezch@ups.edu.ec                              http://robertolopezchila.info/
  7. Carlos Alberto Martínez Briones cmartinezb@ups.edu.ec              http://carlosmartinezbriones.info/
  8. Nicolás A. Sumba Nacipucha   nsumba@ups.edu.ec                           http://nicolassumba.info/

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  1. El uso de las TIC´s en la enseñanza del cálculo diferencial
  2. Códigos QR como herramienta de enseñanza aprendizaje en la materia de Informática Aplicada I, Capítulo Hoja de Cálculo

PROBLEMA

  • PROYECTO 1: Se plantean las siguientes preguntas:
    1. ¿Qué factores están influyendo en los bajos resultados académicos de los estudiantes del primer año de la UPS sede Guayaquil?
    2. ¿De qué manera podríamos mejorar el rendimiento en la materia de cálculo diferencial?
    3. ¿De qué manera incide el uso de las TIC´s (utilización de videos) en el rendimiento de los estudiantes de la materia Cálculo Diferencial y el uso de un software adecuado (Geogebra)?
  • PROYECTO 2: ¿Cómo incidirá la introducción de los códigos QR, como herramienta de aprendizaje de acceso rápido y directo a la información académica de interés, en los estudiantes de la carrera administración de empresas, particularmente en la asignatura Informática aplicada I, de la Universidad Politécnica Salesiana, sede Guayaquil?

OBJETIVOS

  • PROYECTO 1: Promover el uso de las TIC´s en la enseñanza del cálculo diferencial en los estudiantes de primer ciclo UPS en la Carrera Sistemas.
  • PROYECTO 2: Valorar la incidencia de la aplicación de los códigos QR, como herramienta de aprendizaje de acceso rápido y directo a la información académica de interés, en el proceso de enseñanza y resultados académicos de los estudiantes de la carrera administración de empresas, particularmente en la asignatura Informática aplicada I, de la Universidad Politécnica Salesiana, sede Guayaquil.

RESULTADOS

  • PROYECTO 1: Las soluciones o resultados finales:
    • Análisis comparativo con un grupo experimental y otro de control, acerca del uso de videos en la enseñanza de la asignatura Cálculo Diferencial y su incidencia en el desempeño del estudiante.
    • Elaboración de un tutorial sobre el uso de software GEOGEBRA en geometría básica, para su familiarización y posterior aplicación en la materia de Cálculo Diferencial.
  • PROYECTO 2: Las soluciones o resultados finales:
    • Estudios teóricos comparados sobre la aplicación de los códigos QR como herramienta de marketing y su índice de recepción en los consumidores.
    • Estudios teóricos sobre los métodos de enseñanza en la educación superior y el rol que desempeñan la adecuada introducción en el proceso docente educativo de las tecnologías de la información y la comunicación, con particular énfasis en el uso de los códigos QR.
    • Estudios teóricos y aplicados comparados sobre la incidencia y eficacia de los códigos QR en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana, en la asignatura informática aplicada I, de la carrera Administración de Empresas.
    • Elaboración de un manual de estudio de la asignatura Informática Aplicada I, de la carrera Administración de Empresas, en el que se introduzcan los códigos QR, como herramienta tecnológica destinada a facilitar el aprendizaje de los estudiantes.

PRODUCTOS

  • PROYECTO 1: Participación en eventos nacionales con memorias.
    • Capítulos de libros con ISBN.
    • Artículos publicados en revistas indexadas EBSCO, Scielo, Redalyc, DOAJ, etc. en otras bases de datos similares sin índice de calidad relativo.
  • PROYECTO 2: Participación en eventos nacionales con memorias.
    • Capítulos de libros con ISBN.
    • Artículos publicados en revistas indexadas EBSCO, Scielo, Redalyc, DOAJ, etc. en otras bases de datos similares sin índice de calidad relativo.

GIEACInotiups

foto1


Sistema de Evidencias de Investigación

Categoría: Sin categoría

El día martes 4 de abril del 2017, se realizó la capacitación al Sistema de Investigación de la Universidad con los coordinadores de los grupos de investigación y a los responsables de evidencias de cada una de las carreras. Esta reunión de asesoramiento va en el manejo del nuevo sistema en el cuál se deben subir las evidencias de la producción científica generada por la sede Guayaquil. Para ello se ha organizado una reunión individual con cada uno de ustedes y poder aclarar cualquier duda que tengan.

capacitacion1

grupos

capacitacion


Responsables de Investigación se capacitan en gestión de transferencia de ciencia y tecnología

Categoría: Sin categoría

Taller: “Hacer de la investigación un motor de innovación y desarrollo: la transferencia de tecnología al entorno económico y social”, Dr. Emilio Manuel Martínez Rivas
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación mediante la
Subsecretaría de Innovación y Transferencia de Tecnología se encuentra organizando el taller “HACER DE LA INVESTIGACIÓN UN MOTOR DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO: LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL ENTORNO ECONÓMICO Y SOCIAL”.
El primer objetivo del seminario es dotar a los asistentes de los conocimientos teóricos y de la práctica necesaria para identificar la oferta tecnológica existente en las universidades e institutos públicos de investigación a los que pertenecen, así como desarrollar internamente instrumentos que permitan su difusión en el entorno económico y social. Un segundo objetivo es, formar a los asistentes en la relación con las empresas e instituciones interesadas en la oferta tecnológica. La dinámica del taller incluirá exposiciones de carácter teórico apoyadas en casos reales y dinámicas participativas en las que los asistentes, normalmente en grupo, deberán desarrollar soluciones a problemas que se dan en el día a día de la gestión universitaria de los procesos de transferencia de tecnología y la relación con la empresa. Los resultados de los trabajos en grupo deberán ser expuestos y debatidos con el resto de los asistentes.
EXPOSITOR El curso será impartido por Emilio Manuel Martínez Rivas, economista por la Universidad de Santiago de Compostela, en la que también ha cursado, en el Instituto de Desarrollo Económico de Galicia, la maestría “Dirección y gestión de la innovación tecnológica en la empresa”. Emilio Martínez ha trabajado en el ámbito de la gestión de la transferencia de tecnología en la Universidad de Santiago de Compostela, en la que es técnico superior habiendo participado en distintos proyectos de dinamización del sistema regional gallego de Ciencia y Tecnología. Ha sido consultor desarrollando planes de comercialización para tecnologías universitarias, metodologías para impulsar la creación de empresa universitaria de base tecnológica y propuesta de reorganización de institutos de investigación en ámbitos como la genética, la investigación alimentaria o las ciencias sociales. Fue director técnico de la incubadora de empresas Centro de Empresas e Innovación de Lugo (Galicia-España) cuya misión era impulsar la creación de empresas innovadoras en el ámbito local. En la actualidad, desde 2010, desempeña el puesto de vicegerente de Recursos Humanos de la Universidad de Vigo impulsando distintos programas de captación de talento investigador y fortalecimiento de los centros de apoyo a la investigación universitaria. En el ámbito social Emilio Martínez es miembro del consejo rector del Instituto Gallego de Análisis y Documentación Internacional y miembro del Consejo Gallego de Cooperación al Desarrollo en calidad de experto independiente. Colabora de forma regular con diversas publicaciones sobre cuestiones sociales y políticas.
El taller se realizará los días 27 y 28 de julio del 2016 desde las 08:30 a 13:00 y de 14:00 a 17:30 en Sala de Usos Múltiples, Edificio D.

thumbnail_Image-1 (2) thumbnail_Image-1

http://www.ups.edu.ec/noticias?articleId=6917665&version=


Sede Guayaquil da la bienvenida a los nuevos estudiantes

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Con la finalidad de brindar al nuevo estudiante, un espacio de recreación donde la identidad e ideología salesiana se muestre desde un punto de vista cultural y artístico, la sede Guayaquil y la Federación de estudiantes (FEUPS), desarrollaron el evento denominado «Bienvenida Universitaria 2017».

El objetivo de la actividad es que el alumno se sienta acogido con el carisma universitario, lo que permitió que el evento se convirtiera en un buen recuerdo de la institución que guiará su camino profesional. «Este evento se realizó para que los alumnos de primer semestre puedan iniciar sus estudios en la UPS dentro de un ambiente salesiano», manifestó César Andrade, director técnico de Comunicación y Cultura de la sede, instancia coordinadora del evento.

La temática que se planteó fue el «COMIC», lo que «permitió despertar el interés de los estudiantes no solo de primer semestre sino de toda la universidad», expresó Oswaldo Calle, representante de la FEUPS.

El economista Andrés Bayolo, vicerrector de la sede, se dirigió a los estudiantes manifestando el compromiso que la institución asume con ellos. «En la UPS encontrarán tecnología de punta, pero sobre todo se resaltará la calidad de docentes que guiarán su camino universitario», puntualizó.

 
Posteriormente, los grupos culturales de Danza Moderna y Folclorica presentaron un show artístico preparado para los jóvenes. Luego se realizó la elección de la Miss Novato, dignidad que recayó sobre la señorita Eduarda González, representante de la carrera de Ingeniería Automotriz. «Esta ha sido una experiencia muy enriquecedora, gracias a la UPS por el apoyo incondicional que brindan a los nuevos estudiantes al realizar este tipo de actividades que permiten una integración adecuada de todas las carreras», expresó.

Además, se realizó la presentación de personajes de comic quienes brindaron un show artístico. «Soy nueva en la universidad y que te reciban con este tipo de eventos es magnífico», manifestó Maritza González, estudiante de Ingeniería Electrónica y Automatización.

 
La parte musical estuvo a cargo del grupo ASU cultural Shark, además de invitados especiales que animaron la noche con su talento. «Queremos que todos los estudiantes se sientan en familia y puedan disfrutar de un ambiente académico agradable», finalizó Andrade.

Mira el VIDEO del evento

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Calendar

junio 2017
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930