Archivo por días: 2 junio, 2017

UPS presenta el vehículo Fórmula SAE que participará en el Formula Student de Inglaterra

 

 

La carrera de Ingeniería Mecánica Automotriz de la Sede Cuenca, en una ceremonia especial realizada en el Coliseo Universitario, presentó el vehículo Fórmula SAE que competirá en el circuito mundialista de Silverstone (Inglaterra) del 19 al 23 de julio de 2017. El equipo, conformado por 28 personas entre estudiantes y docentes, viajará el 12 del mismo mes.

 
El acto fue presidido por el Rector de la UPS, P. Javier Herrán Gómez, las autoridades de la Universidad Politécnica Salesiana e invitados especiales, como los padres de familia de los estudiantes que conforman el equipo del vehículo.

 
El Director de Ingeniería Automotriz, Cristian García, intervino para dar la bienvenida a los asistentes, agradecer a cada una de las personas que han apoyado el proceso de la elaboración del vehículo, felicitando a los estudiantes que conforman el equipo de la Fórmula SAE.

 
En su intervención, el P. Javier Herrán manifestó: «estos jóvenes son compañeros de ustedes, no son personas excepcionales, sino estudiantes como ustedes, que han demostrados tener una perseverancia y dedicación para llevar adelante su proyecto y construir este vehículo. Han trabajado en equipo y por eso hoy pueden presentar el vehículo»

 
El profesor Jonathan Pozo compartió brevemente la historia del proyecto, evidenciando como la elaboración del Fórmula SAE en la UPS inició en el año 2015. La idea que los estudiantes diseñaran un vehículo de competencia encuentra su motivación en el conocimiento y experiencia adquiridos en el proceso de construcción del vehículo, para que desarrollen todas sus capacidades y habilidades en el ámbito de la Ingeniería Automotriz.

 
En el evento, el estudiante Esteban Méndez presentó el Fórmula SAE al público presente explicando el desarrollo técnico y tecnológico del mismo. Informó que, a lo largo de dos años, 28 estudiantes de diferentes carreras de la Sede Cuenca han trabajado en el diseño y construcción de un vehículo de competencia, manifestando toda su satisfacción, y la de sus compañeros, por haber hecho realidad sus sueños.

 

Pozo destacó como el Fórmula SAE de la UPS es el primer vehículo eléctrico de competencia construido por estudiantes universitarios en el Ecuador. Cada una de las partes fue diseñada de acuerdo a las exigencias de los organizadores de la competencia, y se utilizaron materiales especiales que garantizan una alta resistencia y el peso correcto para permitir el fácil desplazamiento en la pista. Finalizó afirmando que el equipo del Fórmula SAE UPS se prepara a viajar a Inglaterra con mucha ilusión, aspirando a cumplir un gran papel y dejar en alto el nombre de la Universidad Politécnica Salesiana.

 

Luego de las palabras se pasó al develamiento del vehículo, acto que suscitó la emoción y admiración de los presentes en el coliseo universitario. Un vehículo color negro, con el logo de la UPS, cargado de los sueños y esperanzas de los jóvenes universitarios que lo realizaron.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Tecnología, Inclusión social y educación para personas con discapacidad en el CIIEE 2017

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana sede matriz Cuenca fue elegida como escenario principal del XII Congreso Iberoamericano de Inclusión Educativa con tecnologías Emergentes (CIIEE 2017) realizado el 24 – 25 – 26 de mayo en el Teatro Universitario P. Carlos Crespi.

El evento inició con la bienvenida a cargo del Rector de la UPS, P. Javier Herrán «El CIIEE es un espacio importante para el desarrollo inclusivo del país donde comparte posibilidades científicas para el servicio de las personas que más lo necesitan, y de esta manera buscar equidad a través de la tecnología», expresó.

 
La coordinadora del congreso, Ing. Paola Ingavélez explica que el CIIEE se celebra cada dos años y destaca la gran acogida y la creación de un espacio en el que los investigadores de tecnología asociada a la discapacidad puedan compartir sus creaciones e investigaciones.

El CIIEE se organiza desde el año de 1998 y se realizó por primera vez en Neuquén, Argentina, en donde se presentaron investigaciones y desarrollos de ayudas informáticas para personas con diversidad funcional. A partir de entonces, estos congresos se han llevado a cabo en diferentes ciudades de América y España.

Para este congreso la Catedra UNESCO en tecnologías de apoyo para la Inclusión Educativa, Fundación Free Creática y la UPS se han unido para potenciar las posibilidades tecnológicas que se presentaron en el CIIEE y así brindar asistencia a las personas.

 
El congreso dio inicio con un ciclo de conferencias durante los tres día, la primera «Los siete pecados capitales en el desarrollo de tecnologías inclusivas», presentada por el investigador chileno Ricardo Rosas. Explicó que decidió hacer este estudio para detallar los inconvenientes que surgen cuando «uno se dedica a esto», pero lo más importante es que dio tips de cómo superarlos.

Así fue como el congreso se fue desarrollando junto a importantes autores de Argentina, Ecuador, Chile, Colombia y Perú donde presentaron: Artículos Científicos, Posters y Conferencias Magistrales. De esta manera todos los aportes del congreso buscan contribuir a la inclusión educativa desde la innovación metodológica, los análisis y experiencias en casos de estudio de población en situaciones de vulnerabilidad y el desarrollo de tecnologías de asistencia.

 
Cabe mencionar que la UPS sede Guayaquil cuentan con un Centro de apoyo para la inclusión de personas con discapacidad donde estudiantes fueron parte del CIIEE y realizaron demostraciones con un software que, a través de la combinación de comandos ayuda a ver el entorno de una ventana. Además de aprender a usar la tecnología especial para él lo más importante es que los profesores hagan un acompañamiento a los estudiantes con discapacidad.

De igual manera en la sede Cuenca se está planificando un proyecto para construir tres robots en el que participan la Universidad de Cuenca y la Universidad Politécnica Salesiana para la inclusión. Y se plantea inaugurar la Primera Sala Multisensorial Inteligente en el Instituto de Autismo del Azuay.

 

«Los invito a que sigamos soñando en un mundo mejor, en donde todos tengamos las mismas posibilidades de desenvolvernos sin ninguna atadura. ¡El trabajo no termina con el CIIEE! Agradezco a cada uno de los conferencistas por haber asistido a compartir sus experiencias y a los participantes por haber aceptado la invitación de la UPS a formar parte de este encuentro». Con estas palabras en Vicerrector de la Sede Cuenca, César Vásquez, clausuró el XII Congreso Iberoamericano de Inclusión Educativa Tecnologías Emergentes que reunió a más de 400 participantes de distintas partes del país y del exterior.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS campeón del concurso internacional de Robótica Games Latitud Zero

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana se coronó Campeón General del Concurso Internacional de Robótica Games Latitud Zero-IV edición, realizado en el Museo interactivo de Ciencia (MIC) de la ciudad de Quito del 16 al 20 de mayo de 2017. Para este concurso se unieron dos sedes de la UPS: Cuenca y Guayaquil.

 

El día viernes 09 de junio, el Club de Robótica de la sede Cuenca hará la entrega del trofeo de campeón a la UPS en un evento abierto al público que se realizará en el Teatro Universitario Carlos Crespi a las 10h00. 

 

Esta es la primera ocasión que una universidad ecuatoriana en este caso la Universidad Politécnica Salesiana logra conseguir el campeonato general, ya que en las ediciones anteriores los ganadores fueron los representantes de las universidades mexicanas. Este es un triunfo ha sido notable, que lo único que hace es reconocer la gran labor cumplida por los estudiantes.

 
El concurso se desarrolló en 32 categorías en las cuales participaron varias universidades del país entre las cuales: Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), Universidad Técnica Equinoccial (UTE), Universidad de las Américas (UDLA), Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Escuela Politécnica Nacional (EPN), Universidad nacional de Chimborazo (UNACH), Universidad Técnica de Ambato (UTA). También se hicieron presentes universidades internacionales como: Tecnológico Nacional Campus Poza Rica (México), Universidad Nacional de Trujillo (Perú), Grupo de Robótica Old School Team (Colombia) y el Instituto Cardenal Stepinac de Educación Urbana (Argentina).

 

En esta ocasión la Universidad Politécnica Salesiana se adueñó de la corona en 6 competencias, obteniendo el segundo lugar en 9 categorías y un tercer puesto.

 

Resultados de la UPS – Concurso Internacional Robótica Games Latitud Zero – IV edición

 

1er lugar

 

2do lugar

3er lugar

Batalla 12 lbs

(Sede Cuenca)

Batalla 3lb.

(Sede Guayaquil)

 

Batalla 30 lb

(Sede Guayaquil)

 

Carrera de balance

(Sede Guayaquil)

 

Batalla 12 lbs

(Sede Guayaquil)

Carrera de humanoides

(Sede Guayaquil)

 

Carrera de humanoides

(Sede Cuenca)

 

Batalla 30 lb

(Sede Cuenca)

 

Laberinto

(Sede Guayaquil)

 

Creatividad lego

(Sede Guayaquil)

 

Batalla 120 lb

(Sede Cuenca)

 

Pelea de humanoides

(Sede Guayaquil)

 

Futboleros

(Sede Cuenca)

 

Carrera de humanoides

(Sede Cuenca)

Robot Bailarín

(Sede Cuenca)

 

Pelea de humanoides

(Sede Cuenca)

 

Drones de destreza

(Sede Cuenca)

 

 

Robot trepador

(Sede Cuenca)

 

Futboleros

(Sede Guayaquil)

 

 

 

Lego sumo

(Sede Guayaquil)

 

 

 

Mini sumo RC

(Sede Guayaquil)

 

 

 

Soccer

(Sede Guayaquil)

 

 

 
 

La Sede Cuenca concurrió a esta justa académica con una delegación de 25 estudiantes pertenecientes al Club de Robótica, quienes estuvieron acompañados de los docentes, Freddy Rivera y Paúl Chasi. Esta fue la segunda participación internacional del Club de Robótica de Cuenca que obtuvo el 2do y 3er lugar en las categorías antes mencionadas en el concurso Tryta en México.

 

Rivera explica como la obtención de este campeonato general se debe a la constancia demostrada por los estudiantes y sobre todo a la gran experiencia adquirida en la participación del pasado año en México.

 

«Estos son frutos de varios años de arduo trabajo junto a los jóvenes del club», expresó el Víctor Huilcapi, director de la carrera de Ingeniería en Electrónica y Automatización. Gracias a la alianza estratégica de los clubes de Robótica de Cuenca y Guayaquil, la UPS obtuvo el primer lugar entre todas las instituciones participantes, siendo la primera universidad ecuatoriana en ganar este torneo internacional.

 

«Como siempre estamos muy agradecido por el apoyo y la confianza demostrada por nuestras autoridades», expresó el master Byron Lima, coordinador del Club de Robótica en la sede Guayaquil. 

 

 
Con esta participación la UPS obtuvo 15 acreditaciones para el torneo ROBOTCHALLENGE a realizarse en el mes de noviembre en Rumania, y algunas acreditaciones más para acudir a eventos similares en México y Rumania. Además, se consiguieron pases para participar del evento nacional denominado «Reto del Pacífico» a desarrollarse en la ciudad de Guayaquil del 04 al 07 de octubre del presente año.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Aceptación al III Congreso Internacional Investigación e Innovación en Desarrollo Empresarial

Categoría: Sin categoría

Guayaquil, 30 de mayo del 2017

Docentes

Nicolás Sumba Nacipucha,
Jorge Cueva Estrada,
Roberto López Chila.

El Comité de Investigación Científico del Congreso de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Carrera de Ingeniería Comercial, luego de concluir con el proceso de revisión con pares académicos se complace en comunicarles que  su ponencia titulada  “CÓDIGOS QR COMO TÁCTICA APLICABLE EN ESTRATEGIAS DE MARKETING DE BAJO COSTO.”, ha sido ACEPTADA, para El 3er Congreso Internacional INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN DESARROLLO EMPRESARIAL y ser publicado en el libro de memorias; el mismo que contará con el registro de ISBN

La inauguración de este Congreso Internacional se realizará en el MAC, Malecón (Dirección: Av. Malecón y calle Loja, ubicado en Malecón 2000) el día 01 de Junio del presente año, de  09H30 a 12H30, y a las 14H00 se llevará a cabo en los salones del Centro Comercial “Mall del Sol”, y en los días: 02 y 03 de Junio; se enviará la programación del evento a sus correos.

La presentación debe ser elaborada en PPT, en base al formato enviado a sus correos; su artículo se encuentra en proceso de revisión final y se le remitirá las observaciones para las respectivas correcciones y puedan ser publicados en el libro de memorias.

CARTA DE ACEPTACIÓN – ARTICULO 67



Calendar

junio 2017
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930