Archivo por días: 10 mayo, 2017

UPS fue sede del Seminario «Proyectos Sociales con enfoque de derechos»

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La UPS sede Cuenca fue sede del Seminario: «Proyectos Sociales con Enfoque de Derechos», organizado en conjunto con el Consejo Cantonal de la Niñez y la adolescencia del Municipio de Cuenca, la Asociación de Gobiernos Parroquiales – CONAGOPARE Azuay.  La ceremonia inaugural estuvo presidida por el Rector de la UPS, P. Javier Herrán Gómez, y la Vicealcaldesa de Cuenca, Ruth Caldas, encargados de la bienvenida y la inauguración respectivamente.

 

El encuentro se realizó con el propósito de fortalecer el trabajo articulado de los diferentes niveles de gobierno, los GADS parroquiales y municipales, así como a los Consejos Cantonales de Protección de Derechos del Azuay. De esta manera, se pretende generar una política pública social que beneficie a la sociedad especialmente en los grupos de atención prioritaria. 

 
La primera ponencia: «Inversión social en los grupos de atención prioritaria» estuvo a cargo del P. Javier Herrán Gómez, el cual habló sobre desarrollo: «El modelo de desarrollo está determinado por repetir los llamados logros de las sociedades desarrolladas, es el modelo sin límites de la acumulación y del bienestar. En este modelo los grupos llamados marginados son un resultado no querido, pero al mismo tiempo necesario. Mundos desarrollados, mundos subdesarrollados».

 
 
Además subrayó: «En 1975 se sometió a la Asamblea de las Naciones Unidas una propuesta para otro desarrollo basado en la satisfacción de las necesidades de las mayorías, en enfoques endógenos y autogestionarios, y en mantener la armonía con el medio ambiente. Surge el desarrollo local para dar respuestas sostenibles y endógenas  que solucionen los problemas de la población de un territorio que afirma que otro desarrollo si es posible.»

 
En el Seminario participó también Carlos Maldonado Valera, oficial de Asuntos Sociales División de Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y El Caribe – CEPAL, quien sustentó la conferencia magistral: «Repensando las políticas sociales desde los desafíos de la desigualdad, los derechos y la integralidad». 

 

Las otras ponencias fueron:

  • «Políticas Públicas vulnerabilidad e inversión social» Catalina Mendoza, coordinadora de Desarrollo Humano del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Cuenca, presentó la ponencia. 

 

  • «Coordinación y articulación del sistema de protección de derechos y sistemas comunitarios» de Silvia Oleas, secretaria ejecutiva del Consejo Cantonal de protección de derechos del cantón Cuenca. 

 

  • «Experiencia en proyectos sociales» de René Lucero del GAD Municipal de Jadán, 

 

  • «Elaboración de Proyectos sociales» de Pablo Reyes en representación de la Secretaria Nacional de Planificación  y Desarrollo.

 
El seminario concluyó con la entrega de los certificados a los asistentes y el agradecimiento a las personas que actuaron en calidad de conferencistas.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Campaña: “Donar sangre es donar vida”

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS , Sin categoría

 

La Universidad Politécnica Salesiana conjuntamente con la Cruz Roja organiza la campaña denominada «Donar Sangre es donar Vida» prevista para el día miércoles 10 de mayo de 2017 en la Sede Cuenca.

 

La campaña se realiza en las instalaciones del Campus El Vecino con el objetivo de crear conciencia entre los estudiantes sobre la necesidad de ser solidarios.

 
 
Las autoridades de la UPS invitan a toda la Comunidad Universitaria para que participe animadamente y con mucho entusiasmo en esta campaña de solidaridad humana. El horario será extendido de 09h00 a 19h00.

 
Fecha: miércoles 10 de mayo de 2017

Horario: 09h00-19h00

Local: Coliseo Universitario UPS

 

 

Más información:

Dirección Técnica de Comunicación y Cultura

Blas Garzón Vera, Ph.D

Teléfono: (07) 2 862213 Ext.: 1186 / 1183

e-mail: bgarzon@ups.edu.ec

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Bibliotecas internacionales indexan revistas científicas de la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Las seis revistas científicas de la UPS (Alteridad, Ingenius, La Granja, Retos, Sophia, Universitas) han ingresado al WorldCat, red se servicios y contenidos de bibliotecas más grande del mundo, entre las que figuran las bibliotecas de reconocidas universidades como Harvard, Oxford, Stanford, Berkeley, UCLA, Cornell, entre otros… En este sentido, los contenidos de las revistas de la UPS estarán disponibles para las búsquedas que se hagan dentro de estas bases de datos, lo que aumentará la visibilidad de las investigaciones realizadas y la posibilidad de que los artículos publicados sean usados como referencias por otros científicos en sus estudios.

 

Revista

Bibliotecas internacionales

 en Worldcat

 

ALTERIDAD

 

60

INGENIUS

 

63

 

LA GRANJA

 

28

RETOS

 

32

SOPHIA

 

34

 

UNIVERSITAS

 

31

 

También, las publicaciones de la UPS ya se encuentran disponibles en el repositorio de la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB) que contiene, en la actualidad, 1.886 revistas. De la misma manera, las revistas están en proceso de ingreso al DIALNET, una base de datos de producción científica en lengua hispana, creada por la Universidad de La Rioja (España), que integra múltiples recursos y que en la actualidad cuenta con más de 10.000 revistas.

Sumando estas últimas, las revistas cuentan ya con indexaciones fundamentales tales como: Latindex, Redalyc, MIAR, REDIB, DOAJ, BASE, CIRC y Google Scholar, evidenciando la calidad del trabajo editorial realizado por la Universidad. «Estamos muy contentos con el progreso realizado en las indexaciones, el cual se debe al trabajo deñ equipo  de la UPS. Seguiremos progresando para dar el máximo rendimiento y beneficiar a la comunidad educativa de la Universidad Politécnica Salesiana», afirma Luis Alvarez Rojas, Editor General de la UPS.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Conocimiento, Tecnología e Investigación para la sociedad y la academia

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Vicerrectorado de Investigación de la UPS, en conjunto con la Red Italiana para la Valorización de la Investigación Pública (NETVAL), realizó la segunda etapa del curso en tecnología y transferencia del conocimiento los días 26, 27 y 28 de abril en las sedes Cuenca, Guayaquil y Quito respectivamente.

En el mes de febrero se realizó una primera parte del curso, en el cual los investigadores de la UPS conversaron con los expertos italianos sobre la valorización de la investigación universitaria dentro del sistema económico, empresarial, público y financiero.

 
En la segunda parte del curso se analizó el impacto de las investigaciones realizadas por los docentes y grupos de investigación de la UPS dentro de la sociedad bajo la guía de cuatro expositores italianos reconocidos en el ámbito académico e investigativo :

 

 

  • Dr. Andrea Piccaluga: Profesor de Gestión del conocimiento de la Scuola Superiore Sant’Anna di Pisa.

 

  • Dr. Riccardo Barberi: Profesor de Física Aplicada  de la Università della Calabria. 

 

  • Dr. Riccardo Pietrabissa: Profesor de Bioingeniería Industrial del Politécnico di Milano.

 

  • Dra. Alessandra Baccigotti: Responsable de la Oficina de Protección de la Propiedad Intelectual y Transferencia de conocimiento della Università di Bologna.

 

En la conferencia denominada «Knowledge and Technological Transfer» se presentaron diferentes medios prácticos para adaptar los conocimientos, los resultados y las capacidades adquiridas en los grupos de investigación, y ajustarse a las necesidades del entorno socioeconómico y social. 

Para Juan Pablo Salgado, vicerrector de investigación de la UPS, los docentes y grupos de investigación demuestran su compromiso con la investigación y propuestas generadas por los diferentes proyectos, proyectando su trabajo para el beneficio de la sociedad.

Cabe recalcar que el curso se desarrolla en idioma ingles para una mejor experiencia en el aprendizaje investigativo.

 
Para más información del evento visitar: http://www.ups.edu.ec/evento?calendarBookingId=9167648

Noticia Relacionada: http://www.ups.edu.ec/web/guest/noticias?articleId=8671520&version

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS entre las mejores del mundo en el High Performing Student Branch Chapter Program 2016

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Estudiantes que integran la Rama del IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) dela UPS, en conjunto con el grupo PES (Power & Energy Society «Sociedad de Potencia y Energía») consiguen el 11° lugar en el «High Performing Student Branch Chapter Program for 2016» (Programa de la Sección de Estudiantes de Alto Rendimiento para el año 2016) a nivel mundial.

 
Este programa evalúa los capítulos estudiantiles PES que presentan las universidades asociadas con el IEEE a nivel mundial. Dentro de la región 9, misma que incluye Latinoamérica y el Caribe, el capítulo PES de la UPS se ubica en la 6° posición.

Cristina Bustamante, presidenta estudiantil de la rama IEEE muy contenta resalta que es un orgullo el estar entre las mejores universidades de la IEEE a nivel mundial. «Las oportunidades que se dan en  estos grupos son muy importantes como el poder ser editora, junto a mi compañero Bruno (Coordinador estudiantil del capítulo PES), de la revista «Enlaces», y somos los dos únicos ecuatorianos», mencionó. 

Para Cristina, la coordinación del grupo debe apoyar de diferente manera a los integrantes, lo que permite adquirir grandes experiencias dentro la Rama. El parámetro usado para la calificación de los capítulos de las distintas universidades es esencialmente el registro de actividades realizadas durante el año, como en el caso de: simposios, conferencias, congresos, actividades técnicas y no técnicas, actividades sociales, membresías al año, etc.

El profesor Eduardo Pinos, docente coordinador de la Rama IEEE de la UPS menciona que: «Gracias al esfuerzo realizado por los estudiantes, y de manera especial por Cristina Bustamante como presidenta y gran líder, obtuvimos varios reconocimientos: mejor rama del Ecuador, mejor líder de la IEEE Ecuador, mejor consejero del Ecuador entre otros». Él acompaña los estudiantes en el desarrollo de las actividades ofreciendo orientación y seguimiento en conjunto con otros profesores de la Sede Cuenca.

Un factor fundamental es la experiencia que van teniendo los jóvenes, como es el caso de Bruno Mirabá, coordinador del capítulo PES de la Sede Cuenca, quien evidencia lo enriquecedor de su experiencia, los viajes a otros países y la oportunidad de compartir con distintas personas. Con su compañera Cristian viajó a Malasia para poder exponer diferentes artículos científicos.

 
Para el Ing. Flavio Quizhpi, profesor que acompaña la actividad de los estudiantes de la Rama, es una gran alegría que los chicos se superen. Uno de los objetivos del capítulo PES de la UPS es que los estudiantes hagan sus investigaciones sobre energía, guiados por sus docentes que los incentivan a escribir papers científicos: «Lo importante es que los jóvenes se unan a los grupos para que puedan investigar y publicar».

 
Para este 2017, los jóvenes integrantes del capítulo PES UPS planifican, entre otras actividades, la realización  del III Simposio de Electricidad y Tecnologías.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Calendar

mayo 2017
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031