Archivo por d铆as: 23 mayo, 2017

Carrera de Comunicaci贸n inaugura nuevos laboratorios

Categor铆a: Noticias UPS

 

 

Con gran alegr铆a de la comunidad universitaria de la Sede Quito, el 18 de mayo se inauguraron los laboratorios de la Carrera de Comunicaci贸n, los cuales cumplen con requerimientos t茅cnicos de 煤ltima generaci贸n y desde donde se busca fortalecer los procesos acad茅micos, de investigaci贸n y vinculaci贸n con la sociedad.

Se inauguraron los espacios de:

 

 

  • Estudio y set de televisi贸n

 

  • Laboratorio MAC para la formaci贸n y producci贸n hipermedial, 

 

  • 4 cabinas de locuci贸n y producci贸n para radio, 

 

  • 2 estudios fotogr谩ficos, 

 

  • 4 islas de edici贸n y posproducci贸n, los cuales se suman al laboratorio de producci贸n audiovisual, 

 

  • Producci贸n sonora, 

 

  • Producci贸n visual, 

 

  • Producci贸n hipermedial, 

 

  • Sala de proyecciones 

 

A la inauguraci贸n asistieron: el P. Francisco S谩nchez, Inspector de los Salesianos en Ecuador y Canciller de la UPS; el P. Javier Herr谩n, rector; Dr. Edgar Tello, vicerrector (e) de la sede Quito; la Dra. Mar铆a del Carmen Ram铆rez, directora de la carrera de Comunicaci贸n. En el evento particip贸 un numeroso p煤blico conformado por estudiantes, profesores, administrativos, personal del 谩rea de Comunicaci贸n de la Inspector铆a as铆 como representantes de la Universidad Andina Sim贸n Bol铆var, Universidad Central, Escuela Polit茅cnica Nacional, SIGNIS, Conferencia Episcopal, entre otras entidades p煤blicas y privadas.

 
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Vicerrector (e), quien invit贸 a los presentes a unirse en el compromiso de favorecer la formaci贸n de los estudiantes, raz贸n que gu铆a toda acci贸n de la universidad. Luego, la Dra. Ram铆rez contextualiz贸 la renovaci贸n de los laboratorios se帽alando que 茅stos responden a la necesidad de innovaci贸n tecnol贸gica, requerimientos de la educaci贸n superior y la demanda de los estudiantes para combinar el conocimiento te贸rico y pr谩ctico que garantice una formaci贸n con calidad y calidez de los futuros comunicadores del pa铆s.

Por su parte, el Rector se帽al贸 que esta inauguraci贸n es un signo de fuerza para enfrentar el futuro desde la perspectiva salesiana pues hablar de comunicaci贸n es hablar desde nuestra identidad. Tambi茅n, anim贸 a los docentes a mejorar sus pr谩cticas acad茅micas para contribuir a la disminuci贸n de la deserci贸n estudiantil, a la reprobaci贸n de materias y de esta forma aumentar el porcentaje del n煤mero de graduados.

 
El Padre Inspector bendijo a los presentes y felicit贸 a la Universidad por los esfuerzos realizados. Cortaron la cinta el P. Herr谩n y la Dra. Ram铆rez. Posteriormente, los invitados recorrieron los espacios en donde los estudiantes y profesores de la carrera se encargaron de presentar cada uno de ellos a los visitantes.

La parte cultural estuvo a cargo del prestigioso grupo Huipala, uno de cuyos integrantes es el profesor Patricio Guerra. El grupo Corpodanza y el grupo de m煤sica Polimorfos, ambos conformados por estudiantes de la carrera deleitaron a los asistentes con lo mejor de su arte en este d铆a de celebraci贸n.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Impresi贸n en 3D y la creaci贸n de prototipos para personas con discapacidad

 

 

La carrera de Ingenier铆a de Sistemas y el grupo de Investigaci贸n sobre Tecnolog铆as de Informaci贸n y Comunicaci贸n Asociadas a la Discapacitados (TICAD) de la Sede Guayaquil realizaron las conferencias denominadas 芦Impresi贸n en 3D: Creaci贸n de prototipos para personas con discapacidad禄 y 芦驴C贸mo leer en Braille?禄. Los eventos acad茅micos, realizados respectivamente el 12 y 18 de mayo, permitieron motivar a los estudiantes de las diversas carreras ofertadas por la UPS a realizar proyectos de inclusi贸n.

 

Las conferencias se desarrollaron en el marco de la C谩tedra UNESCO 芦Tecnolog铆as de apoyo para la inclusi贸n educativa禄 que la UPS lleva adelante desde noviembre del 2016, y en la cual colaboran el Grupo Acad茅mico de Software Libre (GASOL) y TICAD. Los dos grupos, estudiantiles y de docentes, realizan actividades que motiven la participaci贸n estudiantil en proyectos que favorezcan la inclusi贸n educativa de personas con discapacidad. 芦El proyecto de C谩tedra UNESCO permite desarrollar eventos para que las personas con discapacidad puedan desarrollarse de manera aut贸noma禄, expres贸 la master Alice Naranjo, coordinadora del grupo TICAD.

La conferencia sobre impresi贸n 3D tuvo como facilitadoras a Melissa Barber谩n y Karla Villac铆s estudiantes de Ingenier铆a de Sistemas de la sede. 芦Estas actividades permiten desarrollar el inter茅s de los j贸venes en proyectos de inclusi贸n para personas con discapacidad禄, expres贸 la master Alice Naranjo, animadora del grupo GASOL.

Para Martha Almedia, vicepresidenta de FACIMAB y capacitadora del evento sobre Braille, estas actividades permiten que las personas sin discapacidad puedan interesarse y motivarse para aprender el sistema que emplean las personas con discapacidad visual. 芦Estamos incentivando a los chicos para que conozcan la forma de comunicarse de las personas ciegas puesto que en todos lados hay una禄, expres贸.
El evento cont贸 con el apoyo del Centro de Apoyo para la Inclusi贸n (CAI), Grupo de Tecnolog铆as de Informaci贸n y Comunicaci贸n Asociadas a Discapacidad (TICAD), Federaci贸n Nacional de Ciegos del Ecuador (FENCE) y Aulas de Gesti贸n Ocupacional para Am茅rica Latina (AGORA).

 

En el mes de junio el grupo de investigaci贸n TICAD, la Red RAITI y el voluntariado realizar谩 una exposici贸n fotograf铆a con m谩s de 60 im谩genes que muestren el trabajo realizado en pro de inclusi贸n educativa dentro y fuera de la UPS 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS firma convenio para formaci贸n de escuela en irrigaci贸n productiva y rescate de pr谩cticas ancestrales

Etiquetas:

Categor铆a: Noticias UPS

 

 

La UPS firm贸 un convenio interinstitucional con el Ministerio de Agricultura, Ganader铆a, Acuacultura y Pesca (MAGAP) que permitir谩 la creaci贸n de la primera escuela en irrigaci贸n productiva que enfrente los desaf铆os que propone la agricultura, y garantizar la seguridad y soberan铆a alimentaria. En el evento, realizado el 17 de mayo en el hotel Hilton Col贸n de Quito, tambi茅n tuvo lugar un encuentro internacional sobre esta tem谩tica con expertos nacionales y extranjeros.

 
El Vicerrector (e) de la Sede Quito, Dr. Edgar Tello, suscribi贸 este convenio que busca implementar y manejar proyectos vinculados a la dotaci贸n de agua en el campo para la producci贸n de peque帽os y medianos productores. Tambi茅n, la UPS trabajar谩 con el MAGAP examinado nuevas alternativas de capacitaci贸n sobre irrigaci贸n productiva y rescate de pr谩cticas ancestrales que fortalezcan la econom铆a campesina. La Universidad se encargar谩 de la formaci贸n de gestores en sistemas de riego.

 
Algunos beneficios del riego tecnificado es que es mucho menos erosivo que el realizado por inundaci贸n o surco, es m谩s eficiente en cuanto a la nutrici贸n de las plantas, permite un uso m谩s racional del agua y por ende es m谩s amigable con la naturaleza. Asimismo, alivia significativamente la jornada de trabajo, en especial de las mujeres andinas que son mayoritariamente las responsables de las labores agr铆colas.

 
Los actores asociados en este proyecto son: la Agencia Espa帽ola de Cooperaci贸n Internacional para el Desarrollo (AECID), Escuela Polit茅cnica Nacional (EPN), Escuela Polit茅cnica Particular del Ej茅rcito (ESPE), Escuela Superior Polit茅cnica de Chimborazo (ESPOCH), Escuela Superior Polit茅cnica del Litoral (ESPOL), Universidad Central del Ecuador (UCE), Universidad Polit茅cnica Salesiana (UPS), Universidad T茅cnica de Manab铆 (UTM), Universidad Polit茅cnica de Madrid (UPM) y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).

Respaldan tambi茅n este convenio la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura (FAO), la Comunidad Europea y el Banco Mundial.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Calendar

mayo 2017
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031