Archivo por meses: agosto 2017

Viernes Cultural Salesiano brinda homenaje al pasillo ecuatoriano

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

La UPS presentó un homenaje al pasillo ecuatoriano en el marco del Viernes Cultural Salesiano, festival protagonizado por los estudiantes de las sedes Cuenca, Guayaquil y Quito de la universidad. En el evento realizado en el Teatro Carlos Crespi de la Sede Cuenca, jóvenes de las tres sedes interpretaron canciones tradicionales muy conocidas por el público asistente.

 
El homenaje inició con la intervención del Padre Javier Herrán Gómez, rector de la UPS, quien dio la bienvenida a los asistentes y agradeció a los artistas por su desinteresada colaboración. A continuación, José Juncosa, vicerrector de la Sede Quito, realizó una reseña histórica del surgimiento y evolución de este género musical.

  
 
El espectáculo musical inició con la delegación de la Sede Quito con la actuación de Gabriel Bravo, Alejandra Guerrón y Karol Caicedo. A continuación se presentaron los artistas de la sede Guayaquil Claudia Lecaro, Karla Vanessa Cruz y Marco Antonio Aguirre; este último brindó un concierto de piano interpretando los pasillos «Rosario de besos», «Guayaquil de mis amores» y «Tú eres mi luz»

 
Posteriormente continúo con la participación de los artistas de la Sede Cuenca Karol Díaz Javier Zamora, Silvia Ortiz, María Legízamo y Juan Carlos Sánchez. El marco musical estuvo conformado por los artistas Vicente Martínez (guitarra) René Martínez (Requinto) Gilberto Brito (guitarra y bajo), German Narváez (teclado) y William Criollo (percusión).

 
Al final, los artistas se juntaron para cantar el pasillo El Aguacate y, ante el pedido del público, cerraron la velada musical con las canciones «Guayaquil de mis amores», «El Chulla quiteño» y «La chola cuencana». El próximo Viernes Cultural Salesiano se realizará en el mes de septiembre.  

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Spots publicitarios realizados por estudiantes promocionan los servicios del Hospital San Juan de Dios

Categoría: Noticias UPS

 

 

Estudiantes de las carreras de Comunicación y Gerencia y Liderazgo de la Sede Quito presentaron a la comunidad universitaria dos spots publicitarios sobre los servicios sociales que ofrece el Hospital Especializado San Juan de Dios ubicado en el valle de Los Chillos. El proyecto tiene como eje central difundir y posicionar la marca del hospital, buscando informar la ciudadanía sobre los servicios ofrecidos y fortalecer la imagen institucional.

La presentación de estos productos se realizó el 31 de julio en el Campus El Giron de la UPS. Asistió el Antrop. José Juncosa, vicerrector de la sede Quito; María del Carmen Ramírez, directora de la carrera de Comunicación; Tania Chicaiza, directora de Gerencia y Liderazgo, así como profesores y estudiantes que participaron del proyecto.

El Vicerrector felicitó a los estudiantes y docentes por el trabajo realizado. «La Universidad forma profesionales capaces, pero sobre todo con capacidad de emprendimiento en el sentido de que su formación no solo les faculta a buscar empleo sino a crearlo». Invitó a los estudiantes a integrarse en los espacios de coworking para formular emprendimientos interdisciplinares.

Para Andrea Rosero, estudiante de Gerencia y Liderazgo, la experiencia de trabajar en conjunto con estudiantes de Comunicación aportó a su formación, pues le permitió articular conocimientos y saberes de varias áreas. Por otro lado, Rolando Alvarado, de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, manifestó que la experiencia de trabajar con estudiantes de la UPS permitió crear lazos de amistad y colaboración. «Estos productos nos permitirán abrir nuevas líneas de servicio y que la comunidad conozca lo que se hace desde aquí».

Los spots publicitarios tienen 30 segundos de duración y serán difundidos en redes sociales y en medios tales como radio y televisión de acuerdo al plan de medios de la institución. En la propuesta participaron 36 estudiantes y 6 docentes de ambas carreras.

El hospital se ubica en el valle de Los Chillos y es una institución sin fines de lucro que brinda servicios asistenciales en el área médica, psicológica, psiquiatría clínica, psicogeriatría, adicciones y cuidado paliativos.

Esta actividad se realizó en el marco del convenio firmado entre la UPS y la Orden Hospitalaria San Juan de Dios.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiante de Mecatrónica gana segundo concurso de oratoria

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Centro de Lectoescritura Académica – CLEA de la Sede Cuenca desarrolló el II Concurso de Oratoria con el tema «Yo quiero ser presidente» con el objetivo de facilitar espacios donde los estudiantes pueden desarrollar habilidades relacionadas con la oratoria y los discurso retóricos.

 

En la etapa eliminatoria participaron 35 estudiantes de las diferentes carreras universitarias, clasificando para la gran final los 8 mejores. En la última instancia del concurso cada uno de los 8 participantes expuso su discurso en un tiempo límite de 10 minutos.

 

Los 8 estudiantes que se disputaron el primer lugar son Ronald Avecillas, Erika Carrión, Marlén Herráez, Andrés López, Geovanny Orellana, Jorge Rojas, Jonathan Vidal e Israel Vivanco.

 
El jurado conformado por Fernando Pesantez (vicerrector académico UPS), Paola Ingavélez, (docente UPS) y Blas Garzón (director de Comunicación y Cultura de la Sede Cuenca), determinó el ganador del concurso basándose en varios parámetros como: presentación, entonación, modulación, fluidez, lenguaje corporal, postura, gestos, claridad, pronunciación y vocabulario. 

 

El estudiante Israel Vivanco de Ingeniería Mecatrónica fue proclamado ganador gracias a una actuación convincente que cumplió con todos los requisitos exigidos. El segundo lugar le correspondió a Erika Carrión de Comunicación Social y la tercera casilla fue para Karla Herráez de Ingeniería en Biotecnología.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Encuentro literario: “Benjamín a las letras”

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana  a través de la ASU Utopía y el proyecto Notas de un Bibliotecario,  extienden una cordial invitación al evento “Benjamín a las letras”, con la finalidad de reflexionar sobre la construcción del niño en la literatura desde las distintas realidades infantiles en los textos literarios.

 

Se contará con la participación de Edgar Allan García, escritor ecuatoriano especializado en literatura infantil y poesía ecuatoriana; Alejandro Bustos editor de la revista !elé! en Zonacuario y Juan Carlos Garzón, académico de Columbia University e investigador de Literatura Colonial.

 

Fecha: Jueves, 3 de agosto de 2017 

Hora: 17h30

Lugar: Auditorio Cándido Rada bloque B, campus El Girón – Av. Isabel La Católica N. 23-52 y Madrid
          

 

Más información:

Grace Benalcázar 

gbenalcazar@ups.edu.ec

Teléfono: 3962 800 Ext. 2244

 

Kevin Villacís 

kvillacisl@est.ups.edu.ec

Celular:  0939718459

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Investigación apoya la producción agrícola y la preservación del ecosistema en el Bosque Aguarongo

Categoría: Noticias UPS

 

 

El International Economics Congress: Labor markets, public investment and quantitative economics, desarrollado en la ciudad de Guayaquil del 26 al 28 de julio del 2017, fue el escenario en el cual el Dr. Fredi Portilla presentó su modelo para análisis en el cambio de usos de uso de suelo en el Bosque Protector Aguarongo-Ecuador.

 

A través de su ponencia, desarrollada en coautoría con el Ing. Daniel Zumba, graduado de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Sede Cuenca, el investigador de la UPS puso a consideración de los académicos y científicos un modelo que, tomando en cuenta factores meteorológicos y antrópicos para la medición de pérdida de suelo.

 

Este fenómeno, conocido como erosión, afecta la producción agropecuaria de los sectores colindantes al Aguarongo y a la conservación del bosque en sí, por lo que el modelo plantea facilitar  la formulación de elementos de mitigación y de prevención de riesgos ambientales en favor de la preservación del ecosistema natural y del manejo responsable de las fincas integrales en los sectores colindantes.

 

La ponencia: «Economía Ambiental: Modelo para análisis en el cambio de usos de uso de suelo en el Bosque Protector Aguarongo – Ecuador» autor Fredi Portilla Farfán, coautor Daniel Zumba. Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca. 

 

Portilla evidencia como «el modelo presentado adquiere relevancia por cuanto es fruto de las investigaciones que la UPS y el Grupo de Investigación en Biotecnología y Ambiente (INBIAM) dirige en el Bosque Protector Aguarongo». Parte de este trabajo será publicado en la revista de la FCSH – ESPOL  Latindex.

 

Los resultados de la investigación presentados por el investigador de la UPS se enmarcan dentro de varias temáticas relevantes tratadas en el congreso, tales como: evaluación de impactos, política económica, inversión pública en educación, empleo, desarrollo industrial, macro y microeconomía, negocios y economía regional; y el medio ambiente y las decisiones económicas. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Calendar

agosto 2017
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031