Archivo por meses: agosto 2017

El Voluntariado de Acción Social y la cultura de servicio entre los estudiantes

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Representantes de la Pastoral Universitaria de la Sede Quito se reunieron con miembros de las instituciones eclesiales de carácter social de la ciudad con el objetivo de evaluar la experiencia del Voluntariado de Acción Social (VAS) que realizan los estudiantes de la UPS.

 
El VAS, propuesto en la materia Pensamiento Social de Iglesia correspondiente a Área de Razón y Fe, pone en contacto a los estudiantes con una experiencia de dimensión social y de fe. De esta manera, la UPS favorece la construcción de una cultura de servicio, respeto, cercanía con el otro y encuentro intercultural, desde una actitud evangélica y con inspiración en la opción por los pobres. 

En el caso de la Sede Quito se trabaja con 30 instituciones las cuales se dividen en cuatro áreas: atención a los niños y adultos mayores, a la comunidad, a la parroquia y acompañamiento a iglesias evangélicas. 

Durante el actual período académico, 586 estudiantes participaron en el VAS, y muchos de ellos Luego compartieron su voluntariado a través de fotografías y videos, por medio de las cuales pueden evaluar la experiencia realizada, explica Silvia Gómez, docente del Área Razón y Fe.

Durante el encuentro, los representantes de las instituciones explicaron como la labor de los estudiantes se enmarca en la calidad humana y amor hacia los demás. «Ellos se enriquecen, ven otras realidades, aplican sus conocimientos a través del desarrollo de talleres con personas en situación de calle y de adicción», manifestó Jaime Merino de la Fundación Remar Ecuador.

Víctor Quevedo, estudiante de Ingeniería Eléctrica, considera al VAS como una oportunidad para conocer contextos diferentes en la sociedad. Realizó su voluntariado en el Hogar Geriátrico «Ciudad de la Alegría». «Esta experiencia no solo me permitió conocer cómo viven las personas de la tercera edad, sino entender que un adulto mayor requiere de cuidados, cariño, atención y comprensión; uno tiene que ser tolerante, respetuoso para que ellos tengan una mejorar calidad de vida», señaló.

Carlos Mantilla, estudiante de Gerencia y Liderazgo, realizó su voluntariado en la parroquia San Ignacio de Ayola. «La experiencia del VAS me ayudó a vincularme con otros sectores, demostrar mi espíritu salesiano ayudando en las labores diarias de personas de la tercera edad. Aprendí a ser más caritativo», indicó.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Encuesta: Percepción. Victimización y Confianza Ciudadana

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana y la Policía Nacional del Ecuador invitan a las personas que trabajan, viven, visitan o estudian en el sector de la Mariscal, a participar en la encuesta “Percepción, victimización y confianza ciudadana”.

La encuesta pretende conocer los niveles de delincuencia y violencia en el sector. Para colaborar puede hacerlo en la siguiente dirección hasta el 7 de agosto.

 

REALIZA LA ENCUESTA 

 

Más información:

Irene Lema

elema@ups.edu.ec

Teléfono: (02) 3962 800 Ext. 2166

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Repositorio Digital Institucional primero del Ecuador en OpenAire

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Repositorio Digital institucional de la Universidad Politécnica Salesiana es el primero del Ecuador registrado en el OpenAire (Open Access Infraestructure for Research in Europe), proyecto de la Comunidad Europea que propone facilitar el libre acceso al conocimiento generado por las instituciones de educación superior, centros de investigación, entes públicos, etc.

 
El proyecto se compone de una red de expertos y un portal de herramientas dirigidas a facilitar el trabajo de los investigadores, respondiendo a la necesidad de proporcionar a científicos, empresas y ciudadanos acceso libre a los documentos de investigación.

Con el registro, la UPS entra a formar parte de la red de repositorios calificados por calidad de acceso y comprometidos con la promoción del libre conocimiento en los campos de energía, medio ambiente, infraestructuras TIC’s para investigación, ciencias sociales, humanas y de la sociedad. El DSpace de la UPS será incluido dentro del grupo de repositorios registrados a finales de agosto, y se podrá acceder al mismo desde el portal www.openaire.eu

 
«La validación de OpenAIRE demuestra el trabajo dedicado y eficaz de todas las personas involucradas en el repositorio, especialmente de aquellas que se encargan de agregar los contenidos a nivel nacional», comenta Edisson Quintuña, administrador de las Bases de Datos y del Repositorio digital de la UPS.

Quintuña se refiere al trabajo incansable del personal de Biblioteca que, en la última década, ha alimentado el repositorio digital con más de 13.000 títulos relacionados con los trabajos de grado y postgrado de los profesionales de la UPS. «El trabajo de las Bibliotecas de las tres sedes (Cuenca, Guayaquil y Quito) permite que el proceso de graduación en la UPS sea ágil y fiable, en cuanto el depósito en el DSpace de los trabajos de grado es un requisito fundamental para la titulación de los estudiantes», finaliza Quintuña.

El resultado es producto del proyecto de optimización del Repositorio Digital que está llevando adelante el equipo conformado por Quintuña, Willian Ladino, secretario técnico de Archivo y Documentación, María José Llanos, auxiliar de y Andrea De Santis, editor web de la UPS, conjuntamente con el asesor cubano Dionnys Maldonado.

 
«El trabajo que está realizando la UPS con su repositorio digital apunta a la construcción de un espacio de fácil acceso donde obtener diferente tipo de documentos relacionados con investigación, innovación docente, producción científica, que incluye recursos multimedia y productos periodísticos», manifiesta De Santis.

El proyecto plantea una mayor participación de la comunidad universitaria en la construcción del nuevo repositorio. Como explica Ladino, la nueva estructura del DSpace UPS se fundamenta en el aporte de cada autor, el cual colabora en la publicación de sus documentos en función de un sistema basado en criterios internacionales de clasificación del conocimiento.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Participa de la Misiones de solidaridad – SIMIATUG

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 
 
 
La Universidad Politécnica Salesiana invita a la comunidad universitaria a ser parte de las  Misiones de solidaridad, Simiatug, provincia de Bolívar.
 
 
La actividad, organizada por la Pastoral Universitaria de la sede Quito, promueve la vocación misionera, fortalece la identidad católica y salesiana del joven universitario para que sea protagonista de la evangelización y asuma con responsabilidad su compromiso cristiano con la colectividad.   
 
 
Los interesados en participar deben inscribirse hasta el 28 de julio en el departamento de Pastoral. 
 
 
 
Fecha: Las misiones se realizarán del 5 al 19 de agosto
 
Lugar: Simiatug, provincia de Bolívar
 
 
 
Más información:
 
Pastoral Universitaria – Sede Quito
 
Campus Sur 
Tel. (02) 3962 800 Ext. 2329
 
Campus EL Girón 
Tel. (02) 3962 800 Ext. 2253
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Carrera de Electricidad presenta Vehículo Eléctrico para investigación

Categoría: Noticias UPS

 

 

La carrera de Electricidad y el Grupo de Investigación en Redes Eléctricas Inteligentes (GIREI) de la Sede Quito presentó a la comunidad universitaria el Vehículo Eléctrico con el cual la UPS se propone realizar estudios sobre el impacto de la inclusión masiva de vehículos eléctricos en el Ecuador.

La adquisición del vehiculo se enmarca dentro del proyecto: «Modelo de Consumo y Cargabilidad de Vehículos Eléctricos Basado en Medición Inteligente de Energía Eléctrica», y plantea la realización de un proceso de simulación del tráfico vehicular, tiempo de cargabilidad, estacionamientos con centros de carga para autos eléctricos. 

El vehículo es un biplaza eléctrico de 2,32 m de largo, diseñado y construido para desplazamientos en ciudad. Una de sus características es la ubicación de los asientos que obligan los ocupantes a colocarse uno detrás de otro, al estilo de una moto. También, tiene una potencia de 13Cv/8kW, velocidad máxima de 80km/h y autonomía de 100km en la ciudad.

Gracias a la nueva adquisición, el GIREI plantea analizar los procesos de medición inteligente de energía eléctrica a través de un sistema de comunicaciones inalámbrico (WiFi-Celular) que permitirá la conectividad bidireccional entre el centro de carga y el centro de control y monitoreo de energía. Para esto, los investigadores de la Sede Quito emplean medidores inteligentes con flexibilidad en el sistema de comunicaciones.

Esteban Inga, coordinador del GIREI y director de la carrera de Electricidad, manifiesta como los investigadores están divulgando los resultados entre la comunidad académica mundial a través de publicaciones científicas. «Todos los resultados obtenidos son plasmados en artículos científicos que, paulatinamente, son presentados en revistas científicas de alto impacto. Desde el 2014 hasta la fecha, los investigadores del GIREI hemos logrado la publicación de 55 articulos indexados en las bases de datos cientificas Scopus, ISI Web of Science y SciELO».

El grupo planifica emprender nuevas investigaciones en las cuales utilizar el vehículo eléctrico, como el proyecto «Modelación de la curva de carga por la inclusión de vehículos eléctricos en redes de distribución basado en la óptima Respuesta de la demanda», en el cual los investigadores del GIREI ya están trabajando.

 

Conoce la carrera de Electricidad – Sede Quito              Conoce la pagina web del GIREI

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Calendar

agosto 2017
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031