Archivo por meses: abril 2017

Representantes de Vinculación con la Sociedad de la IES se capacitan en Sistemas de Información Geográfica

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El 6, 7 y 8 de abril se realizó el curso de Sistemas de Información Geográfica con software libre dirigido al personal que colabora en las áreas de Vinculación con la Sociedad de la Instituciones de Educación Superior del Ecuador (IES). Esta actividad académica fue organizada por la Universidad Politécnica Salesiana, sede Quito y la Universidad de las Américas, como parte de la Red Ecuatoriana Universitaria de Vinculación con la Colectividad (REUVIC).

 
El curso fue dictado por la profesora Catalina Sandoval en el Centro de Capacitaciones y Servicios Informáticos CECASIS del Campus Sur, con la finalidad de ofrecer información sobre el software y su aplicación determinada como una respuesta a las necesidades de los diversos sectores a través del fortalecimiento de capacidades. La actividad contó con la participación de los representantes de las siguientes universidades: Universidad Estatal del Amazonas, Universidad Central del Ecuador, Universidad Técnica Particular de Loja, Escuela  Superior Politécnica del Chimborazo, Universidad Técnica del Norte (Ibarra), Instituto Técnico Superior Benito Juárez y la Universidad Politécnica Salesiana.

El Sistema de Información Geográfica es un sistema para la gestión, análisis y visualización de conocimiento geográfico que se estructura en diferentes conjuntos de información. Los SIG han sido desarrollados a fin de hacer más rápida, precisa y económica la obtención, manejo, interpretación y análisis de la información. «Todos los integrantes trabajan en función del sistema, y pueden generar, administrar, analizar y cruzar información para la toma de decisiones», comentó Sandoval.

Los temas desarrollados fueron:

 
• Introducción a los sistemas de información geográfica

• Sistemas de coordenadas y proyecciones, modelo de datos vectorial 

• Visualización de información

• Modelo de datos vectorial

• Edición y generación de información 

• Composición de mapas

 

El curso tuvo una duración de 40 horas divididas en 16 horas de interacción, 19 horas prácticas y 5 horas de trabajo autónomo.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Cursos de Educación Continua de Administración de Empresas

 

La carrera de Administración de Empresas de la Sede Guayaquil, en coordinación con la Dirección Técnica de Vinculación con la Sociedad, desarrollará cursos de Educación Continua del 10 al 21 de abril.

 
Los cursos están dirigidos a estudiantes, graduados y profesionales en general que busquen actualizar y fortalecer sus conocimientos en el área administrativa. La actividad se desarrollará de lunes a viernes en horarios de 18:00 a 22:00.

 

Los cursos que se desarrollarán son:

 

  • Finanzas personales: enfocado en la administración de la economía personal a través de herramientas básicas que involucra el manejo de los recursos y el uso eficiente de su patrimonio.

 

  • Excel aplicado a la gestión de talento humanos: con este curso, los interesados, aprenderán a manejar fórmulas y funciones de Excel de aplicación directa en el área de Talento Humano.

 

  • Gestión de marca y merchandising: enfocado en conocimientos de las actuales tendencias de una marca y su aplicación en el merchandising.

 

  • Marketing en investigación de mercados aplicando el software SPSS: se buscará proporcionar herramientas para los procesos de investigación empresarial.

 

  • Programa de especialización en comercio exterior para emprendedores: Capacitar y actualizar los conocimientos de comercio exterior en las negociaciones internacionales y las diferentes normativas nacionales que actualmente se aplican para su regulación.

 

  • Trade Marketing como factor clave en la gestión comercial: Brindar las principales herramientas, procesos, acciones y técnicas para gestionar las estrategias claves en los distintos canales de distribución para maximizar los resultados de ventas.

 

Fecha de inicio: lunes 10 de abril del 2017

Hora:  18:00

Lugar: Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil

Dirección: Robles 107 y Chambers

 

Más información e inscripciones:

Ing. Bélgica Calle: bcalle@ups.edu.ec 

Ing. Joffre Medina: jmedinav@ups.edu.ec 

Teléfono: 2 590 630 ext.: 4484 o 4665

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Arduino Day Guayaquil

 

La Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil, en coordinación con el área Coworking StartUPS, desarrollará el evento tecnológico denominado ARDUINO DAY GUAYAQUIL.

 

El Arduino Day es un evento que se realiza en más de 70 países que reúne a estudiantes, profesionales y aficionados a la plataforma Arduino, la misma que trabaja con prototipos electrónicos de código abierto basadas en hardware y software fáciles de usar.

 

El evento, que este año se realizará en las instalaciones del Coworking, está pensado para todos aquellos que estén interesados en crear objetos o entornos interactivos.

 

Las actividades que habrá en el día del evento:

 

-Charlas

-Whorkshops/Talleres

-Panel de Discusión

-Demos

-Proyectos

 

Para mayor información y registro: www.facebook.com/ArduinoDayGye

 

ENTRADA GRATUITA

 

Fecha: 08 de abril del 2017

Hora: 09:00 a 18:00

Lugar: Área de Coworking, ubicado en el 4to piso del bloque D

Dirección: Robles 107 y Chambers

 

Más Información

Daniel Carabajó

Correo electrónico: ncarabajog@est.ups.edu.ec 

Teléfono: 042-50 630 ext: 4682

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Curso: El plan curricular institucional

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS , Sin categoría

 

La carrera de Educación de la Sede Quito e ILAN Asesoría y Capacitación organizan el curso: El plan curricular institucional, con la finalidad de fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos de los docentes sobre la gestión académica de las instituciones educativas.

Durante el curso, los docentes desarrollarán capacidades para implementar contenidos de aprendizaje, aplicar metodologías y evaluación educativas de acuerdo a los aprendizajes, favorecer un acompañamiento pedagógico y comportamental, así como planificar, ejecutar y evaluar permanentemente todas las acciones curriculares, incluidos los proyectos escolares y la inclusividad.

El curso tendrá una duración de 80 horas, divididas en 40 horas de trabajo presencial y 40 horas de trabajo autónomo. El costo de la capacitación es de 85.50 dólares.

 

Las inscripciones se realizarán vía online en la siguiente dirección: https://goo.gl/forms/mxa9OPb8hMbCOPdF2 

 

Fecha: del 8 de abril al 06 de mayo

Horario: sábados de 8h00 a 17h00

Lugar: Unidad Educativa PCEI Tungurahua

 

Más información:

Patricia Verdugo

Email: gerencia@ilanecuador.com

Teléfono: 032586474 / 032586317 / 0992763399

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Sede Guayaquil coordina ampliación de medidas de seguridad con la Policía Nacional

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En el Campus Centenario se desarrolló la reunión preparatoria entre las autoridades de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil (UPS) y la Jefatura del circuito Centenario de la Policía Nacional (PP. NN.), ubicado al sur de la ciudad. En esta reunión se planteó la ejecución de acciones estratégicas de seguridad que beneficien no sólo a la institución sino al sector del barrio Cuba.

 
La sesión de trabajo se realizó entre el vicerrector de sede, Econ. Andrés Bayolo Garay, el Subteniente Jimmy Calero, jefe del Circuito Centenario, Lcda. Mónica Castro, directora de Bienestar Estudiantil y el Mgst. César Andrade, director de Comunicación y Cultura de sede. «Los procedimientos a desarrollar involucraran a toda la comunidad», manifestó el Subteniente Calero, por esta razón se comprometió a coordinar y ejecutar acciones de seguridad que beneficien al colectivo en general.

 
Las autoridades acordaron que personal especializado en seguridad de la PP. NN realizará rondas de vigilancia como medida de precaución, además se instalará una unidad móvil de la policía en horarios determinados por las autoridades de la UPS. Por otro lado, se resolvió la reactivación del sistema de prevención «Botón de pánico», el mismo que se implementó a las principales autoridades, docentes, personal administrativo y guardias de seguridad que laboran en la UPS. También, se instalará el cuartel móvil de la PP.NN. en sectores estratégicos del Campus Centenario. «Estas acciones permitirán un reporte inmediato ante posibles hechos delictivos que puedan desarrollarse en los alrededores del campus universitario», expresó Calero.

 
El vicerrector Bayolo manifestó la importancia de estas acciones a fin de mantener un correcto control de la seguridad de los estudiantes universitarios, docentes, personal administrativo y moradores del sector, por ello expresó su compromiso con el bienestar integral de todos.

«Invitamos a todos los miembros de la comunidad salesiana a ser partícipe de estas acciones que ayudaran a preservar y mantener la seguridad en la universidad y el sector» concluyó la autoridad.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Calendar

abril 2017
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930