Archivo por meses: abril 2017

Docentes de la Sede Guayaquil reciben curso de redacción científica

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En el Salón de Usos Múltiples de la Sede Guayaquil inició, el pasado 03 de abril, el curso de Redacción Científica organizado por la Coordinación de Investigación de Sede. La actividad, dirigida a docentes de la UPS, tiene como propósito ayudar a los catedráticos salesianos a preparar manuscritos que tengan posibilidades de ser aceptados para su publicación y de ser perfectamente entendidos cuando se divulguen.

Alrededor de 40 docentes de las diversas carreras ofertadas por la UPS son parte del curso, el mismo que se ha convertido en el escenario idóneo para compartir conocimientos científicos de diversas áreas. «Es interesante ver la participación docente en este tipo de actividades que permiten ampliar conocimientos en temas de investigación científica», expresó Pablo Pérez, coordinador de investigación de la Sede Guayaquil.

 
Dentro del programa se dictarán temas como:

 

• Características de la redacción científica

• Tipos de artículos científicos

• El proceso de la investigación científica

• Características generales del proceso de publicación de un artículo científico

• Entradas desde Google Scholar, ISI WoS, Scopus, Science Direct, Scielo y Redalyc 

• La investigación y los proyectos de Vinculación con la Sociedad

 

Estos tópicos serán dictados por los Ph.D. Yoandris Sierra, Eddy Conde y el MSc. Pablo Pérez. El curso tiene como fecha de finalización del 18 de abril del 2017.

Por otro lado, esta actividad es una antesala del Concurso de Redacción Científica 2017, que tiene el objetivo de ofrecer a los docentes la posibilidad de demostrar sus habilidades de investigación, redaccción y finalmente exponer sus trabajos científicos ante la comunidad académica universitaria. «Los docentes deberán presentar un artículo científico al finalizar el curso y de reunir los requisitos de aprendizaje,  se les entregará un certificado de aprovechamiento», expresó Pérez.

 
Aquellos docentes que pasen la primera fase del concurso tendrán tutorías personalizadas por parte de investigadores del CIS. Los trabajos finalistas se expondrán el próximo 22 de junio en la Jornada Abierta de Investigación donde se entregará un reconocimiento al mejor trabajo en las diversas categorías.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Ingenieros de la UPS reciben su titulo en la Sede Quito

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El 31 de marzo en el campus Sur de la UPS sede Quito, se incorporaron 52 nuevos profesionales de las carreras de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil y Gerencia y Liderazgo. Entre ellos estuvieron Paúl Naikiai Jintiach, de nacionalidad shuar, proveniente de la Misión Salesiana Bomboiza, quien vivió durante sus años de estudio en la Residencia Universitaria Intercultural de la UPS. También, Luis Andrango, indígena, oriundo de la comunidad de Turucu – Eloy Alfaro y ex dirigente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN), obtuvo el mismo título de Ingeniero en Gerencia y Liderazgo.

Naikiai Jintiach se dirigió al público en representación de los graduados, expresando su agradecimiento a la UPS por el acompañamiento en su formación humana y profesional.  Reconoció especialmente a las personas que colaboran en la Residencia Universitaria Intercultural en donde vivió más de cinco años. «Ese espacio fue mi hogar. Hoy nos despedimos de esta hermosa universidad e iniciamos una nueva etapa como profesionales. Aquí comprendimos el verdadero significado de la amistad, la unión, la solidaridad y la confianza», dijo.

 
En la ceremonia de incorporación, el Vicerrector de sede, Antropólogo José Juncosa, expresó su felicitación a los nuevos profesionales, evidenciando la importancia de la educación salesiana en nuestros contextos. «Buscamos ante todo formar ingenieros creativos, capaces de generar su propia empresa, emprendedores y no solamente futuros empleados. La UPS se enmarca en la universidad – ecosistema, aquella que rompe esquemas y no se encasilla en reglamentos y crea un ambiente totalizante que está lleno de oportunidades. Esta universidad tiene cada vez más personas que se suman a estas dinámicas académicas, prueba de ello son los 58 grupos de investigación integrados por 270 docentes y 165 universitarios quienes han logrado dar identidad al proceso de docencia e investigación», dijo Juncosa.

 
Por su parte, el director de la carrera de Ingeniería Electrónica, se refirió a la importancia del aspecto humano en el quehacer profesional. «Lo que nos define es la parte humana pues refuerza la confianza, compromiso y responsabilidad. Ustedes tienen una importante misión frente a la sociedad y esta será llevada adelante con su actuar».

La ceremonia contó con la presencia de: José Juncosa, vicerrector de la Sede Quito; Patsy Prieto, directora de Ingeniería en Sistemas; Germán Arévalo, director de Ingeniería Civil; Patricia Pazmiño, directora de Ingeniería Ambiental; Ramón Pérez, director de Ingeniería Electrónica; Tania Chicaiza, directora de Gerencia y Liderazgo; además de familiares y amigos de los graduados, quienes se reunieron en el Aula Magna del Campus Sur.

 
Karol Caicedo, directora del coro de la UPS interpretó las canciones Sarabande de J. Sebastian Bach y «Al besar un pétalo» de Marco Tulio Hidrobo.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Curso: Derechos de las mujeres a una vida libre de violencias

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS , Sin categoría

 

La Universidad Politécnica Salesiana a través de la carrera de Gestión para el Desarrollo Local Sostenible y los proyectos “Woman” cofinanciado por Mujeres de New York y Chicago, y  “Mujeres con Voz” cofinanciado por la Unión Europea e implementado por CARE y ACDemocracia, invita a participar en el curso de formación continua: “Derechos de las mujeres a una vida libre de violencias”.

El curso tiene el propósito de fortalecer los conocimientos y desarrollar competencias para la participación ciudadana y la exigibilidad del derecho a una vida libre de violencia. El evento académico se desarrollará  del 03 de abril al 09 de junio, con una metodología de aprendizaje del conocimiento y/o experiencia previa de los/as participantes, con un enfoque pedagógico constructivista, bajo el formato de educación virtual autoinstruccional.

Para el desarrollo del curso se ha previstos los siguientes módulos:

 

  • Identificar roles, estereotipos y el sistema de género 

 

  • Reconocer las características de la violencia hacia las mujeres, tanto en el ámbito público como privado

 

  • Conocer los principios básicos de los derechos humanos de las mujeres, así como la normativa nacional e internacional de protección, garantía y restitución del derecho a una vida libre de violencia.

 

  • Comprender la importancia de la participación y el control social de la sociedad civil e identificar los mecanismos de participación ciudadana, para el ejercicio y exigibilidad de los derechos humanos de las mujeres.

 

El curso está dirigido a lideresas y líderes de las organizaciones sociales, funcionarios/as Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica Salesiana.

El espacio académico es gratuito para las 200 primeras personas inscritas. Las inscripciones se receptarán desde el 10 al 30 de marzo, quienes recibirán un correo electrónico con el nombre de usuaria/o y acceso para el ingreso al curso virtual.

Link de inscripciones: www.fc.ups.edu.ec

 

Más información: 

Andrea Morales 

Teléfono: 02 3962 900 Ext. 2664

Nubia.zambrano@care.org

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Becas de Turquía

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Embajada de Turquia en Quito, invita a informarse sobre las aplicaciones para las Becas de Turquía en los estudios de pregrado y posgrado del 1 al 30 de noviembre del 2017.

 
Para más información detallada y realizar las aplicaciones a las becas, ingresar en los siguientes en los sitios web: www.turkiyeburslari.gov.tr y www.turkiyeburslari.org

 

 
CONOCE MÁS DE LAS BECAS EN LOS DOCUMENTOS ADJUNTOS:

 

 

 

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Becas Globo Común- Corea del Sur 4to Nivel

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) pone en consideración la disponibilidad de nuevas ofertas de becas en COREA DEL SUR para 4to nivel (maestrías y doctorados) para el público en general.

 
Para los programas de becas en Corea del Sur se cuenta con la colaboración y gestión de la Embajada de Ecuador en Corea quien brinda asesoría personalizada durante la postulación y despeja cualquier inquietud que pueda tener. Para mayor información puede escribir a knowledgetransferecuador@gmail.com

 

Más información en el siguiente documento:

 

 

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Calendar

abril 2017
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930