Archivo por d铆as: 17 marzo, 2017

Investigadores de la UPS presentan modelo para la preservaci贸n del patrimonio cultural basado en robots

 

 

El Grupo de Investigaci贸n en Interacci贸n, Rob贸tica y Autom谩tica (GIIRA) present贸 el trabajo de Investigaci贸n 芦A Multimodal Robot Based Model for the Preservation of Intangible Cultural Heritage禄 (Modelo multimodal basado en robots para la preservaci贸n del patrimonio cultural inmaterial) en la 12掳 edici贸n de la Conferencia en Interacci贸n Humano-Robot – HRI 2017 realizada en Viena, Austria. El objetivo de la conferencia mundialmente conocida fue presentar las ideas innovadoras acerca de las 煤ltimas teor铆as, tecnolog铆as y temas relacionados al estado del arte en la interacci贸n humano-robot.

El docente Eduardo Calle y los estudiantes de Ingenier铆a Electr贸nica Melissa Montalvo y Fernando Chica, miembros del GIIRA, presentaron el trabajo bajo la modalidad de art铆culo cient铆fico.

En su ponencia, los representantes de la UPS analizan los cambios que se han dado en los procesos de comunicaci贸n de la informaci贸n debido al desarrollo de nuevas tecnolog铆as como la transici贸n desde los libros a los sistemas multimedia debido al desarrollo del computador. Los investigadores proponen que la aparici贸n de robots sociales (m谩quinas dise帽adas para emular sentimientos y emociones, e interactuar con humanos) producir谩n una nueva forma de comunicar informaci贸n al incorporar movilidad espacial y emociones a los sistemas multimedia tradicionales, permitiendo el uso de sistemas como la comunicaci贸n no verbal, y mejorando la interacci贸n entre la tecnolog铆a y las personas.

En el trabajo se plantea como esta nueva forma de interacci贸n puede ser 煤til para el desarrollo de sistemas que permitan la conservaci贸n del patrimonio cultural inmaterial, como tradiciones orales, danzas, entre otros, y plantean la creaci贸n de una plataforma multimodal que combine tecnolog铆as tradicionales con tecnolog铆as emergentes. Manifiestan que su trabajo busca combinar 芦lo nuevo con lo antiguo禄 e incrementar el inter茅s de las nuevas generaciones hacia su identidad cultural a trav茅s del uso efectivo de las tecnolog铆as emergentes.

芦Es interesante observar c贸mo las nuevas tecnolog铆as como los robots sociales y su forma de interacci贸n pueden incidir en la cultura de un lugar y modificarla al traer de forma impl铆cita los valores morales y culturales de su programador. Por lo tanto, es fundamental trabajar para que las tecnolog铆as emergentes sean compatibles con la diversidad cultural de cada regi贸n y contribuyan a protegerla禄, puntualiz贸 Calle.
 
La participaci贸n en el HRI 2017 permiti贸 que los investigadores de la UPS puedan compartir sus conocimientos con acad茅micos de institutos y universidades l铆deres en este campo cient铆fico como el Massachusetts Institute of Technology (MIT), Stanford, Berkeley, Royal Institute of Technology (KTH), entre otras instituciones. En particular, las principales tem谩ticas tratadas en le evento fueron: creaci贸n de robots m谩s expresivos; sistemas de di谩logo entre humanos y robots; uso de robots en educaci贸n; nuevas t茅cnicas y metodolog铆as de investigaci贸n en interacci贸n humano-robot; confianza y privacidad en sistemas autom谩ticos; nuevos m茅todos de programaci贸n y ense帽anza de robots entre otros temas de vanguardia.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Sede Cuenca inaugur贸 las jornadas deportivas de graduados

Etiquetas:

Categor铆a: Noticias UPS

 

 

La Sede Cuenca inaugur贸 las I Jornadas Deportivas de los Graduados, evento que se cumpli贸 en el Coliseo Universitario con la presencia de las autoridades de la UPS y la participaci贸n de m谩s de 40 equipos que reunieron a cerca de 400 estudiantes representantes de las diferentes carreras.

En la ceremonia inaugural desfilaron los equipos participantes con sus uniformes, mascotas y madrinas, llenando el tablado del coliseo que present贸 un ambiente de fiesta con y entusiasmo.
 
El acto protocolario se inici贸 con la intervenci贸n del Director T茅cnico de Vinculaci贸n con la Sociedad de la UPS sede Cuenca y coordinador de las jornadas deportivas, Edgar Gordillo, quien manifest贸 su agrado por la gran acogida que ha tenido el primer certamen de graduados. 
 
EL Rector de la UPS, P. Javier Herr谩n G贸mez, fue el encargado de inaugurar esta cita deportiva, expresando su satisfacci贸n por la participaci贸n y su alegr铆a en el observar a varios graduados desfilar acompa帽ados por sus hijos. 
 
Luego se dio la ceremonia protocolaria en donde Gordillo dio la bienvenida a las delegaciones invitando los graduados a competir en el marco de la confraternidad y unidad salesiana.
 
La presidenta de los graduados de la UPS sede Cuenca, Carolina Zu帽iga, realiz贸 la promesa deportiva. Los equipos competir谩n en F煤tbol 7, Baloncesto y Ecuavoley, disputando los encuentros solamente los d铆as s谩bados en las canchas de la UPS. Las competencias culminar谩n el 22 de abril.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Comunicaci贸n y pol铆tica desde la visi贸n juvenil en el Caf茅 UTOP脥A

Etiquetas:

Categor铆a: Noticias UPS

 

 

Con la finalidad de crear espacios de an谩lisis, participaci贸n y reflexi贸n cr铆tica en cuanto al proceso coyuntural que vive actualmente el pa铆s, la Revista Utop铆a realiz贸 el segundo Caf茅 Utop铆a con la tem谩tica: J贸venes, Comunicaci贸n y Pol铆tica. El evento se desarroll贸 el en Colegio de Comunicadores Sociales del Guayas.

 
El programa, realizado en la Sede Guayaquil, sirvi贸 para compartir e intercambiar ideas en cuanto a la inmersi贸n de los j贸venes en el mundo de la pol铆tica. En el conversatorio participaron como panelistas: Ever Moreira, activista pol铆tico, Andr茅s Santos, presidente de la Federaci贸n de Estudiantes en la Universidad de Guayaquil, y los docentes universitarios Javier Guerrero, Bismark Arana, Stalyn Paz.

 
Durante el acto se destac贸 la forma de descubrir y afianzar el verdadero sentir que tiene para los j贸venes la comunicaci贸n y la pol铆tica. 芦Los j贸venes son los que realmente construyen el presente, y estos temas les ayudan a tener una visi贸n m谩s general del pa铆s que quieren sin necesidad de entrar en propaganda de alg煤n partido禄, manifest贸 Betty Rodas, editora de la Revista Utop铆a.

 
El evento estuvo organizado y coordinado por los estudiantes que son parte del ASU Utop铆a en la sede. 芦El pa铆s pasa por un momento trascendental a nivel pol铆tico y hemos considerado importante este tema para compartir ideas experiencia y criterios con estudiantes de diversos colegios y p煤blico en general禄, expres贸 David Castillo, coordinador del grupo ASU en la Sede Guayaquil.

El t贸pico planteado en el 芦Caf茅 Utop铆a禄 va de la mano con la edici贸n N.- 97 de la revista, la misma que tiene como tem谩tica central 芦J贸venes y Pol铆tica禄. De acuerdo a la planificaci贸n anual este a帽o se realizar谩n 4 ediciones. 芦Invitamos a todos los estudiantes que gusten del arte de la escritura a formar parte de Utop铆a禄, expres贸 el licenciado Carlos Castillo, asistente de edici贸n de la Revista.

Por otro lado, la editora de la revista manifest贸 que dentro de los proyectos en ste nuevo a帽o est谩 la 芦Utop铆a en L铆nea禄 que, a diferencia de la edici贸n impresa, se actualizar谩 constantemente acorde a las tem谩ticas planteadas. Al finalizar el evento se les entreg贸 presentes y un certificado de asistencia a los invitados.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Calendar

marzo 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031