Conferencia «Cambios identitarios de los jóvenes indígenas de Cotopaxi»

Conferencia «Cambios identitarios de los jóvenes indígenas de Cotopaxi»

 

 

 

La carrera de Educación Intercultural Bilingüe organiza la conferencia de «Cambios identitarios de los jóvenes indígenas de Cotopaxi», con el propósito de visualizar e interpretar los cambios y problemáticas sobre los que construye la identidad de los jóvenes de las comunidades de San Isidro y Maca Grande de la provincia de Cotopaxi.

 

Este evento contará con la participación de Duval Muñoz Naranjo, Técnico de Desarrollo Local en el Plan Internacional de Cotopaxi y Alba Simaluisa Chancusi, Coordinadora del Centro de Formación Indígena de Chaka Wasi

 

Fecha: Viernes, 24 de julio de 2015

Hora: 11h00

Lugar: Auditorio P. José Carollo (Campus Sur) 

Dirección: Morán Valverde y Rumichaca

 

 

Para más información contactar:

Aurora Iza

E-amil: riza@ups.edu.ec

 

 

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Convocatoria a Concurso para Docentes

 

 

 

 

 

 

Convocatoria a Concurso para Docentes Titulares Auxiliares 1 y Ocasionales 

 

La UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA, en cumplimiento con los art. 149 y 150 de la ley Orgánica de Educación Superior, el Reglamento Interno de Carrera y Escalafón del profesor e Investigador, resuelve realizar la presente convocatoria al CONCURSO DE MERITOS Y OPOSICIÓN para la selección de Docentes Titulares Auxiliar Nivel 1 y Docentes Ocasionales

 

Lugar de desempeño     Sede Guayaquil, Campus Centenario (Chambers 227 y 5 de junio)

 

Formación profesional    DOCENTE TITULAR AUXILIAR NIVEL 1, DOCENTES OCASIONALES.

 

•    Título de cuarto nivel afín a las cátedras a impartir, Carreras de: Administración de Empresas, Contabilidad y Auditoría, Comunicación Social, Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Sistemas e Industrial 

•    Indispensable: Grado académico de Maestría o PHD.

 

PERFIL REQUERIDO

ÁREAS DE CONOCIMIENTO: 

–    Ciencias sociales, educación comercial y derecho:  Impartir cátedras de Estudios sociales y culturales; Psicología; Sociología; Economía; Contabilidad; Comunicación e ideología; Realidad nacional e Internacional; Teoría política; Finanzas I y II;  Introducción a la comunicación científica.

–    Programas generales. Impartir cátedras de: Desarrollo de habilidades del pensamiento.

–    Ciencias. Impartir cátedras de: Formulación estratégica de problemas; Matemáticas; Física; Química, Química general; Informática II y IV; Programación I y II; 

–    Ingeniería, industria y construcción. Impartir cátedras de: Seguridad Industrial; Supervisión industrial.

 

DEDICACIÒN:

•    Docente Titular Auxiliar 1 tiempo completo con título de Maestría; sueldo de $1.900.00 dólares.
•    Docente Ocasional medio tiempo con título de Maestría; sueldo de $713.00 dólares.

 

NÙMERO DE VACANTES: 31 Docentes Ocasionales y 2 Docentes Titulares auxiliares nivel 1

 Nota: Interesados, enviar su Hoja de Vida a e-mail: selecciongye@ups.edu.ec hasta: 24 de Julio del 2015.

 

 

 

 

————————————————————————————————————

 

 

 

Convocatoria a Concurso para Docentes Titulares Auxiliares 1 y Ocasionales para docentes titulares auxiliares 1 

 

La UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA, en cumplimiento con los artículos 149 y 150 de la ley Orgánica de Educación Superior, el Reglamento Interno de Carrera y Escalafón del profesor e Investigador, resuelve realizar la presente convocatoria al CONCURSO DE MERITOS Y OPOSICIÓN para la selección de Docente Titular Auxiliar Nivel 1, Docentes por Servicios profesionales y Trabajadora Social.

 

Objetivo de los cargos      

Docente Titular Auxiliar Nivel 1: Impartir clases de forma programada y actualizada, facilitando el aprendizaje, orientando y acompañando a los alumnos a través de la evaluación permanente y la participación en proyectos innovadores; integrando en sus actividades la investigación, vinculación y gestión académica.

Docente por Servicios Profesionales: Impartir clases de forma programada y actualizada, facilitando el aprendizaje, orientando y acompañando a los alumnos a través de la evaluación permanente y la participación en proyectos innovadores.

Trabajadora Social: Visitas Domiciliarias, estudio socioeconómico de aspirantes a programas de créditos educativos y becas. 

 

Descripción de las responsabilidades de los cargos    

Docente Titular Auxiliar Nivel 1

•    Impartiendo de clases presenciales, virtuales o en línea, de carácter teórico o práctico, en la institución fuera de ella, bajo responsabilidad y dirección de la misma.
•    Preparación y actualización de clases, seminarios, talleres, entre otros;
•    Diseño y elaboración de libros, material didáctico, guías docentes o syllabus;
•    Orientación y acompañamiento a través de tutorías presenciales o virtuales, individuales o grupales.
•    Visitas de campo y docencia en servicio;
•    Dirección, seguimiento y evaluación de prácticas y pasantías profesionales;
•    Preparación, elaboración, aplicación y calificación de exámenes, trabajos y prácticas;
•    Dirección y tutoría de trabajos para la obtención del título, con excepción de tesis doctorales o maestrías de investigación;
•    Dirección y participación de proyectos de experimentación e innovación docente;
•    Diseño e impartición de cursos de educación continua o de capacitación y actualización;
•    Participación en actividades de proyectos sociales, artísticos, productivos y empresariales de vinculación con la sociedad articulados a la docencia e innovación educativa;
•    Participación y organización de colectivos académicos de debate, capacitación o intercambio de experiencias de enseñanza; y
•    Uso pedagógico de la investigación y la sistematización como soporte o parte de la enseñanza.

 

 

Docente por Servicios Profesionales
•    Impartiendo de clases presenciales, virtuales o en línea, de carácter teórico o práctico, en la institución fuera de ella, bajo responsabilidad y dirección de la misma.
•    Preparación y actualización de clases, seminarios, talleres, entre otros;
•    Diseño y elaboración de libros, material didáctico, guías docentes o syllabus;
•    Preparación, elaboración, aplicación y calificación de exámenes, trabajos y prácticas;
•    Dirección y participación de proyectos de experimentación e innovación docente;
•    Diseño e impartición de cursos de educación continua o de capacitación y actualización;
•    Participación y organización de colectivos académicos de debate, capacitación o intercambio de experiencias de enseñanza; y
•    Uso pedagógico de la investigación y la sistematización como soporte o parte de la enseñanza.

 

 

Trabajadora Social
•    Entrevistas a estudiantes.
•    Visitas domiciliarias.
•    Elaboración de informes socioeconómicos.
•    Estadísticas.

 

Lugar de desempeño     Sede Guayaquil, Campus Centenario (Chambers 227 y 5 de junio)

 

Formación profesional    

Docente Titular Auxiliar Nivel 1
•    Título de tercer nivel afín a las cátedras a impartir.
•    Indispensable: Grado académico de Maestría o PHD.

Docente por Servicios Profesionales
•    Título de tercer nivel en Lcdo. En segunda enseñanza estudios sociales, en literatura pedagógica, en matemáticas; y  sociología, licenciado en comunicación social, ingenieros comerciales, economista, CPA, periodismo, ingeniero químico, psicología.
•    Indispensable: Grado académico de Maestría afines al área o PHD.

 

Trabajadora Social
•    Título de tercer nivel en Licenciada en Trabajo Social
PERFIL REQUERIDO

 

 

           
Docente Titular Auxiliar Nivel 1

CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS PARA LAS CARRERAS DE:
•    Ingeniería Electrónica

Electrónica Analógica, Electrónica Digital, Electrotecnia.

•    Comunicación Social

Video I, II y III.

 

 

Docente por Servicios Profesionales
•    Estudios Sociales y culturales, sociología, psicología, introducción a la comunicación, desarrollo de habilidades del pensamiento, formulación estratégica de problemas, matemáticas, química, física, contabilidad, economía.

 

 

Trabajadora Social
EXPERIENCIA: 1 A 2 años en el área.
    Docente Titular Auxiliar Nivel 1

 

 

 

RELACIÓN LABORAL.
•    Tiempo Completo con sueldo de $1.712.00 dólares.

 

Docente por Servicios Profesionales

•    Contrato por Servicios Profesionales.

 

Trabajadora Social
RELACIÓN LABORAL.

•    Contrato Plazo Fijo 

 

 

 

————————————————————————————————————

 

 

 

Convocatoria a Concurso para docentes titulares

La UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA, en cumplimiento con los artículos 149 y 150 de la ley Orgánica de Educación Superior, el Reglamento Interno de Carrera y Escalafón del profesor e Investigador, resuelve realizar la presente convocatoria al CONCURSO DE MERITOS Y OPOSICIÓN para la selección de Docente Titular Auxiliar Nivel 1, Docentes por Servicios profesionales y Trabajadora Social.

 

Lugar de desempeño     Sede Guayaquil, Campus Centenario (Chambers 227 y 5 de junio)

 

Formación profesional    

Docente Titular Auxiliar Nivel 1

•    Título de tercer nivel afín a las cátedras a impartir.
•    Indispensable: Grado académico de Maestría o PHD.

Docente por Servicios Profesionales
•    Título de tercer nivel en Lcdo. En segunda enseñanza estudios sociales, en literatura pedagógica, en matemáticas; y  sociología, licenciado en comunicación social, ingenieros comerciales, economista, CPA, periodismo, ingeniero químico, psicología.
•    Indispensable: Grado académico de Maestría afines al área o PHD.

 

Trabajadora Social
•    Título de tercer nivel en Licenciada en Trabajo Social
PERFIL REQUERIDO      

     

Docente Titular Auxiliar Nivel 1

CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS PARA LAS CARRERAS DE:
•    Ingeniería Electrónica

Electrónica Analógica, Electrónica Digital, Electrotecnia.

•    Comunicación Social

Video I, II y III.

Docente por Servicios Profesionales
•    Estudios Sociales y culturales, sociología, psicología, introducción a la comunicación, desarrollo de habilidades del pensamiento, formulación estratégica de problemas, matemáticas, química, física, contabilidad, economía.

 

Trabajadora Social
EXPERIENCIA: 1 A 2 años en el área.
Formación profesional    Docente Titular Auxiliar Nivel 1

 

 

 

RELACIÓN LABORAL.
•    Tiempo Completo con sueldo de $1.712.00 dólares.

Docente por Servicios Profesionales

•    Contrato por Servicios Profesionales.

Trabajadora Social
RELACIÓN LABORAL.

•    Contrato Plazo Fijo 

 

 

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Curso: «Saberes ancestrales»

 

 

 

La carrera de Comunicación Social de la sede Quito, invita al curso de «Saberes Ancestrales», espacio que tiene la finalidad de contribuir a la construcción de un estado plurinacional e intercultural, mediante la reflexión académica desde los campos de las matemáticas, ciencias naturales y mitología de las nacionalidades indígenas del Ecuador.

 

Fecha: Inauguración el viernes, 17 de julio de 2015

Lugar: Auditorio Monseñor Cándido Rada (Av. Isabel La Católica y Madrid, bloque B)

Hora: 18h00

 

El curso se desarrollará en cuatro sábados (18 y 25 de julio  –  01 y 08 de agosto).

 

Los interesados deben inscribirse hasta el 10 de julio de 2015 a través del correo electrónico: cienciasancestrales@hotmail.com o al teléfono: 3962882

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Foro: «Oscar Arnulfo Romero. dimensión política de la fe en América Latina»

 

Con el propósito de abrir un espacio de reflexión sobre la contribución del ex arzobispo de San Salvador, asesinado hace 35 años por escuadrones de la muerte de ultraderecha, la Pastoral Universitaria organiza el Foro «Oscar Arnulfo Romero, dimensión política de la fe en América Latina». Romero fue declarado beato por el Papa Francisco quien lo calificó como “ejemplo de siervo de Dios” y “padre de los pobres”. 

 

Los expositores serán:

  • P. Gigi Ricchiardi, sdb.
  • José Juncosa, Director de la editorial Abya YAla
  • Luis Fernando Villegas, Ph.D.

 

Fechas:

  • Miércoles 15 (Campus El Girón, Aula Magna Fray Bartolomé de las Casas) a las 11h00.
  • Jueves 16 en el Campus Sur (Auditorio P. José Carollo) a las 11h00.

 

Si desea más información contactarse con el P. Marcelo Farfán:

Correo electrónico: mfarfan@ups.edu.ec

Teléfono 3962900 ext. 2659.

 

 

¡Esperamos contar con su grata presencia!

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


“Becas Cofinanciadas SENESCYT – Universidad de Alcalá”

 

 

La UPS pone a conocimiento de la comunidad el programa “BECAS COFINANCIADAS SENESCYT – UNIVERSIDAD DE ALCALÁ”, que tiene por objeto brindar financiamiento completo a los ciudadanos ecuatorianos, para realizar estudios de MAESTRÍA en diferentes áreas en la Universidad de Alcalá.

La iniciativa es parte del programa de becas GLOBO COMÚN promocionado La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT con el fin de ofrecer oportunidades de formación académica internacional.

Conoce la OFERTA ACADEMICA 

 

Para postular sigue las indicaciones reportadas en las BASES DE POSTULACIÓN – Beca Alcalá-SENESCYT 

 

·         Formulario Solicitud Beca 

·         Formulario Hoja de Vida 

 

 

Información detallada se encuentra disponible en: http://programasbecas.educacionsuperior.gob.ec/

 

 

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Calendar

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930