Archivo por meses: abril 2017

Estudiantes realizan misiones en Salinas de Guaranda y Zumbahua

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Del 12 al 16 de abril, 23 estudiantes de diferentes carreras de la Sede Quito pertenecientes al Grupo de Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) de Pastoral, fueron parte de un proyecto de desarrollo humano y social que tuvo el propósito de fortalecer la identidad católica y salesiana de los estudiantes de la UPS.

 
Los jóvenes universitarios realizaron actividades pastorales de evangelización sobre el significado de la Semana Santa en comunidades Salinas de Guaranda (centro de Salinas, Chazojuan, Mullidiaguan, La Palma) así como en la parroquia de Zumbahua en las comunidades indígenas de Chicho, Ponce y Saraugsha.

Esta propuesta buscó también que fueran protagonistas de la evangelización en los sectores menos favorecidos del Ecuador y que asumieran con responsabilidad su compromiso cristiano con la colectividad. Los jóvenes tuvieron el apoyo de docentes, administrativos, graduados e integrantes de las familias misioneras, todos bajo la coordinación de la Pastoral Universitaria.

Durante cuatro días, visitaron a familias del sector, realizaron la celebración del lavatorio de los pies, la Víacrucis, una vigilia pascual, compartieron la Eucaristía de resurrección, celebraron la pascua infantil y juvenil. Como cierre de las actividades realizaron la charla «Empoderamiento y fortalecimiento de las cualidades juveniles en diferentes ámbitos personal, social y espiritual».

«Las misiones son experiencias que permiten reflexionar acerca de cómo estamos construyendo nuestra vida a nivel individual y colectivo, además es un buen momento para compartir con otras personas, involucrarte con otras realidades, entender y valorar lo que tenemos», manifestó Lorena Daga, graduada de la UPS.

Eduardo Villagómez, estudiante y colaborador de la DT de Comunicación y Cultura, considera que fue interesante conocer las relaciones sociales que se establecen en las comunidades, su trabajo en el campo y sus formas de espiritualidad. «Las familias nos recibieron con alegría y gratitud, me sentí motivado por poder compartir juegos y dinámicas con niños y jóvenes de la zona. Me conmovió que pese a sus adversidades económicas mantienen vivos sus valores cristianos y la forma en que ponen en práctica la solidaridad».

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Boot Camp: Global Azure Bootcamp Quito

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS , Sin categoría

 

La Universidad Politécnica Salesiana invita a estudiantes y profesores a participar del Boot Camp: Global Azure Bootcamp Quito, a realizarse el 22 de abril en el campus Sur de la sede Quito.

El evento tiene como objetivo compartir temas de innovación y aplicaciones inteligentes, para cual han organizado conferencias magistrales y talleres. Los talleres tendrán un reto y al finalizar la jornada se premiará a los ganadores.

El bootCamp es organizado por el grupo ASU UPS Net Academic Community Quito  en conjunto con la Célula Microsoft UFA ESPE y PUCE Célula.NET.

Los interesados en participar deben llenar el formulario e indicar uno de los talleres disponibles, hasta viernes 21 de abril en la siguiente dirección: http://bootcampuio.azurewebsites.net/
 

Fecha: 22 de abril 2017

Hora: 8h30 a 13h00

Lugar: Campus Sur; Rumichaca  s/n y Morán Valverde

              

Más información: 

Franklin Hurtado

Correo: fhuertado@ups.edu.ec

 

REVISA LA AGENDA DEL EVENTO

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Docente de la UPS es uno de los ganadores del Premio Pulitzer en la categoría «Periodismo explicativo»

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El docente de la carrera de Comunicación de la UPS sede Quito, Xavier Reyes, fue uno de los periodistas ecuatorianos galardonados con el premio Pulitzer por su aporte en la investigación denominada «Panama Papers». Esta distinción se ubicó dentro de la categoría «periodismo explicativo» y le fue concedida al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), el grupo de medios McClatchay de California y al diario Miami Herald.

 
En esta investigación participaron 370 periodistas de 80 países, entre ellos, Ecuador representado por profesionales de los diarios El Comercio y El Universo, medios que pertenecen al ICIJ. Los periodistas revelaron la relación de funcionarios públicos con empresas offshore en paraísos fiscales.

 
El docente explica como este trabajo periodístico le ofreció la oportunidad de hacer un trabajo en equipo e investigar en una base de datos compartida a nivel global. «Es importante que dentro de la universidad se pueda discutir, debatir, entender y comprender cómo está desarrollándose el periodismo en nuestros tiempos; es urgente renovarse y utilizar herramientas tecnológicas para conocer y analizar la información de manera global. Es necesario hacer un periodismo colaborativo a nivel mundial», considera.

El equipo de El Comercio estuvo integrado también por Arturo Torres, Andrés Jaramillo y Alberto Araujo; mientras que los periodistas de El Universo fueron Mónica Almeida, Paúl Mena y Xavier Reyes.

 
Los Premios Pulitzer son considerados los premios más prestigiosos del periodismo estadounidense. Se entregaron galardones en 14 categorías, entre ellas reporteo, fotografía, crítica y comentarios de periódicos, revistas y sitios web. Los galardones fueron anunciados en la Universidad de Columbia, Nueva York, el 10 de abril de 2017.

El Universo publicó dos de los temas premiados «Contratista china CWE buscó consultoría en Suiza vía Mossack Fonseca» (5 de abril de 2016) y «Álex Bravo tiene vínculos con cuatro firmas de papel creadas en Panamá» (7 de mayo 2016).

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Conferencia: Prevención de riesgos eléctricos

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS , Sin categoría

 

La Universidad Politécnica Salesiana invita al V Encuentro de graduados y graduadas “Conferencia: Prevención de riesgos eléctricos”, organizado por la carrera de Ing. Electrónica de la Sede Quito.

 
El evento académico tiene la finalidad de socializar conocimientos para el desempeño profesional en prevención de riegos eléctricos; así como brindar una perspectiva de la situación del entorno empresarial en relación a seguridad laboral y salud en el trabajo.

Durante el evento, se sorteará entre los graduados una gratuidad para la obtención de la Licencia en Prevención de Riesgos Eléctricos.

 
Las inscripciones se realizarán hasta el 17 de abril 2017 al correo electrónico: emarcillo@ups.edu.ec

 

Fecha: viernes, 21abril 2017

Lugar: Auditorio Monseñor Cándido Rada, campus El Girón, bloque B, plata baja

Hora: 17h00

 
Más información e inscripciones:

Enith Marcillo 

e-mail: emarcillo@ups.edu.ec

Telf.: 3 962 900 Ext. 2338

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Curso: Gobierno multinivel. descentralizado y modalidad de gestión

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS , Sin categoría

 

La carrera de Gestión para el Desarrollo Local Sostenible de la Sede Quito, con la Cooperación Técnica Alemania (GIZ), organiza el curso de formación continua: Gobierno multinivel, descentralizado y modalidad de gestión.

 
El propósito del evento es facilitar la comprensión integral en temas de descentralización y gobierno multinivel en el marco de la organización territorial del Estado, así como analizar la descentralización política, administrativa y fiscal ligadas al proceso de reforma y planificación en el Ecuador.

 
El curso está dirigido a autoridades locales, funcionarios, profesionales y técnicos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), miembros e investigadores de organismos no gubernamentales (ONGs), graduados y docentes de las Instituciones de  Educación Superior.

La metodología de trabajo será mediante cuestionarios abiertos, sesiones prácticas y de discusión, juegos de roles videos, foros; además se revisarán conceptos, metodologías, instrumentos existentes en el ámbito académico considerado.

El curso tendrá una duración de 40 horas con un costo de 200 dólares para estudiantes, docentes y 250 dólares para el público externo. El costo cubre materiales, refrigerios y salida de campo a Cayambe prevista para el viernes 28 de abril.

Los interesados en participar, deben llenar la ficha de inscripción y enviar vía correo electrónico a: cmena@ups.edu.ec o lpicerno@ups.edu.ec, hasta el 17 de abril 2017.

 

Descarga la FICHA DE INSCRIPCIÓN

 

Fechas: 21, 22,28 y 29 de abril 

Lugar: Campus El Girón

28 de abril: salida a Cayambe

 

Más información:

• Cecilia Mena – Email: cmena@ups.edu.ec     

  
• Ivonne Picerno – Email: lpicerno@ups.edu.ec
 

Teléfono: (02) 3962800 Ext. 2615

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Calendar

abril 2017
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930