Exposición Braille «BRATICS»

Exposición Braille «BRATICS»

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

El grupo de Asociacionismo Salesiano de Apoyo a la Inclusión (ASDI) de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Sede Guayaquil, invita a la exposición braille BRATICS.

 
La actividad se desarrollará con la finalidad de sensibilizar el público sobre el apoyo a personas con discapacidad visual a través de las TICS entre otros implementos que se mostrarán en la exposición.
Durante la exposición se mostrará al público cuentos, libros e implementos geométricos y dispositivos adaptados haciendo uso del braille.

 
El evento se desarrollará con el apoyo de Fundación ONCE para América Latina (FOAL), Aulas de Gestión Ocupacional de la Región América Latina(AGORA), Federación Nacional de Ciegos del Ecuador (FENCE) y Centro 4 de Enero.

 

ENTRADA LIBRE

 

Fecha: 24 de agosto del 2017

Hora: 08:30 hasta 17:00

Lugar: Planta Baja de la Biblioteca (Bloque F)

Dirección: Robles 107 y Chambers

 

 

Más Información: 

Alice Naranjo

Correo: bnaranjo@ups.edu.ec 

Teléfono: 042-50 630 ext: 4550

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Seminario “Aplicación de las NIIFs en la valoración de activos”

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 
 
 
La carrera de Contabilidad y Auditoría de la Sede Guayaquil desarrollará el Seminario “Aplicación de las NIIFs en la valoración de activos”. La actividad tiene como objetivo identificar e implementar las herramientas básicas para la evaluación de la efectividad de los controles de inventarios y activos fijos e intangibles.
 
 
 
Dentro del contenido del seminario están los siguientes temas: 
 
 
 
Aplicación de las NIC 32 y 39 y de las NIIF 7 y 9
 
Administración y Control de Bienes de Naturaleza Corporal (Inventarios y Activos Fijos)
 
Reconocimiento y Tratamiento Contable de los Activos Intangibles. (NIC 38)
 
 
El Seminario está dirigido a gerentes, auditores externos e internos, contadores, estudiantes de la carrera de contabilidad y auditoría y personal que labora en el área contable y de auditoría.
 
 
 
Fecha: 19 de agosto del 2017
 
Hora: 14:00 a 18:00
 
Dirección: Robles 107 y Chambers
 
 
 
Más Información:
 
MGs. Rita Recalde
 
Correo electrónico: rrecalde@usp.edu.ec
 
Celular: 0990028864
 
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Conversatorio: Graduados al Aula

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 
 
La carrea de Ingeniería Electrónica de la sede Guayaquil invita a la comunidad universitaria al Conversatorio “Graduados al Aula” el mismo que se desarrollará, el 18 de agosto a partir de las 19:00 en el Salón Auditorio de la UPS.
 
El encuentro tiene el objetivo de crear un espacio donde los graduados de la UPS comparten sus experiencias en el campo social, humana, en el ámbito laboral y experiencias profesionales a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Electrónica. 
 
Dentro de la temática del evento está: 
 
Desarrollo de secuencias psicomotrices mediante el uso de un robot humanoide, en los niños del centro de estimulación temprana BABY PLACE.
 
Diseño e implementación de un sistema Scada en la línea de ensamble Sony # 2.
 
Diseño y construcción de báscula de pesaje dinámico para dosificación de materia sólida
 
 
 
¡ENTRADA LIBRE!
 
 
 
Fecha: 18 de agosto del 2017
 
Hora: 19:00
 
Lugar: Salón Auditorio, primer piso (Bloque D)
 
Dirección: Robles 107 y Chambers
 
 
Más Información:
 
MSc. Juan González 
 
Correo electrónico: jgonzalezg@ups.edu.ec 
 
Teléfono: 042-50 630 ext: 4585
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Taller de Lengua de Señas para Docentes

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Sede Guayaquil invita a los docentes de las diversas carreras de la institución a participar del curso de «Lengua de señas”, el mismo que tiene como objetivo favorecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes con discapacidad auditiva de la UPS.

 

El taller se realizará del 14 al 25 de agosto en el aula D 202 con el apoyo de la Asociación Cultural de Sordos de Guayaquil (ASOCULSOR).

 

ENTRADA LIBRE

 

Fecha: del 14 al 25 de agosto del 2017

Hora: 14:00 hasta 16:00

Lugar: Aula D 202 ubicado en la planta baja del bloque D

Dirección: Robles 107 y Chambers

 

 

Más Información: 

Alice Naranjo

Correo: bnarnajo@ups.edu.ec 

Docentes de la Bolsa de Trabajo en la sede Guayaquil 

Teléfono: 042-50 630 ext: 4550

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Inscripciones Abiertas para los Programas de Formación Dual

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

 

El programa de formación dual es un método de aprendizaje activo basado en la combinación de la enseñanza académica en el Centro Educativo y la aplicación práctica de los conocimientos en una empresa formadora.

 

En este sentido, la Universidad Politécnica Salesiana, a través del Centro de Tecnología Industrial, oferta los programas académicos de Mecánica Industrial y Electricidad Industrial, con un cuerpo docente caracterizado por su amplia experiencia y conocimiento en las áreas mencionadas. Los programas prevé también el uso de laboratorios y talleres con tecnología de punta.

 

La aplicación práctica se realiza en distintas empresas del sector industrial, cumpliendo las normas y horarios internos de las mismas. Los estudiantes rotan por los departamentos más importantes de la organización y son supervisados por un tutor empresarial.

 

Ventajas de la educación dual:

  • Obtención de un certificado Internacional Alemán y certificado UPS de aprobación del programa de formación dual, en tan sólo 5 semestres.
  • Integración de sus conocimientos en varios departamentos de la empresa formadora.
  • Alta capacidad para transferir la teoría a la práctica.
  • Adquisición de conocimientos y experiencia laboral óptima.
  • Oportunidades de estabilidad laboral.
  • Apoyo financiero por parte de la empresa formadora para pagar sus estudios.

 

1. Certificación de la Universidad Politécnica Salesiana e Internacional Alemana:

El plan de estudios establecido en el programa de Formación Dual y los exámenes intermedios y finales para la certificación alemana obtendrán un certificado de aprobación del programa de Formación Dual de la Universidad Politécnica Salesiana y una certificación internacional avalada por la Cámara de Comercio e Industria Ecuatoriana-Alemana.

 

2. Costos:

El costo por semestre en el Centro de Tecnología Industrial de la Universidad Politécnica Salesiana es de: $2.300. La ventaja de esta formación profesional es que del costo por semestre la Universidad asume el valor de 850 USD, la empresa formadora asume 700 USD y la Cámara de Comercio e Industria Ecuatoriano Alemana 100 USD semestrales por estudiante.

 

 $ 2.300,00

Semestre

– $ 860,00

Universidad

– $ 690,00

Compensación de la empresa formadora

$ 750,00

Total a cancelar semestralmente por estudiante

 

 

3. Perfil Ocupacional:
Quienes cursen estos programas podrán desempeñarse como:
 
 

Formación Dual en Mecánica Industrial

Formación Dual en Electricidad Industrial

• Asistente Técnico de Gerencia de Planta

• Supervisor de Mantenimiento Mecánico

• Asistente de Jefatura de Mantenimiento

• Supervisor de Producción

• Asesor Técnico para la selección de equipo y maquinaria industrial

• Asesor Técnico de aplicaciones en empresas comerciales y de servicio

• Supervisor de Control de Calidad

• Dibujante Técnico

• Asistente en Proyectos de Investigación y Desarrollo Industrial

• Mecánico de Mantenimiento

• Asistente o Planificador de Producción Industrial

• Técnico de sistemas Eléctricos Industriales;

• Técnico electricista de mantenimiento y reparación redes y sistemas

eléctricos Industriales;

• Técnico de planificación de sistemas eléctricos industriales;

• Supervisor del departamento técnico de mantenimiento eléctrico;

• Supervisor del departamento de desarrollo de sistemas eléctricos

industriales;

• Administrador de sistemas eléctricos industriales;

• Técnico Proyectista de sistemas eléctricos industriales.

• Gestor técnico en proyectos eléctricos (Construcción, supervisión y evaluación técnica de proyectos eléctricos).

 
 
 
4. ¿Por qué invertir en formación dual?
 
Porque a través de esta formación técnica profesional el estudiante podrá experimentar el trabajo manual, estar en constante contacto con maquinaria, insertarse en el mudo laboral desde el inicio de sus estudios y, además, potenciar su afinidad con la producción industrial.
 
 
FECHAS IMPORTANTES:
 
Inscripciones: Desde el 8 de junio al 8 de septiembre de 2017
 
Proceso de selección por parte de las empresas: del 11 al 19 de septiembre de 2017
Matrículas: 22 de septiembre de 2017
Inicio de clases: lunes 25 de septiembre de 2017
Consto de inscripción: 30 dólares
 
 
Más Información:
 
Ing. Nelson Jara. Director Centro de Tecnología Industrial
Dirección: Calle Vieja 12-30 y Elia Liut
Teléfono: 07 2862213 Ext. 1280
Correo electrónico: njara@ups.edu.ec
 
 
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Calendar

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930